El Johnson Space Center de la NASA afirma que podría poner un robot humanoide en la Luna en menos de 1.000 días. Y se controlaría desde la Tierra mediante “telepresencia”. Las ventajas son claras: sin necesidad de sistemas de mantenimiento vital, la nave se acabaría antes y sería mucho más barata. Además, con la telepresencia el robot podría ser controlado directamente por científicos que saben lo que se hacen mejor que un astronauta, con todo el respeto. Pero mejor todavía es ese plazo de 1.000 días; menos de tres años en la carrera espacial no es nada. Después del salto tenéis una simulación del alunizaje robótico.
[Gizmodo USA]
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…