Categories: Cloud

La ONU confía en que todos los hogares del mundo estén conectados en 2015

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha presentado en Ginebra un proyecto con el que espera que todos los hogares del mundo tengan al menos acceso a un teléfono en 2015, objetivo que tiene un coste de unos 300.000 millones de dólares.

Entre otras compañías privadas y organismos nacionales e internacionales, en el proyecto “Conectar el mundo” participa el grupo español Telefónica, que ha elaborado un proyecto para facilitar acceso a Internet en diferentes poblaciones rurales de Perú. Según los cálculos del organismo dependiente de Naciones Unidas, en el mundo hay más de 1.000 millones de personas en pueblos y aldeas (el 20 por ciento de la población mundial) que no tienen conexión alguna a cualquier tipo de Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC), incluidos los medios más básicos, lo que compromete su desarrollo socioeconómico.

En este sentido, el director general de la UIT, el japonés Yoshio Utsumi, explica que el coste de conectar con una única línea telefónica esas cerca de 800.000 aldeas y pueblos se eleva a unos 1.000 millones de dólares. El responsable también precisa que si lo que se quiere es que cada casa tenga acceso, la factura será de 300.000 millones de dólares.

Mientras que en los países desarrollados el 50 por ciento de la población tiene acceso a Internet, en los que aún no lo están ese porcentaje se reduce al 5 por ciento, según Utsumi, quien añade que el acceso a un ordenador personal es trece veces más fácil en los primeros que en los segundos. De momento, el plan cuenta con 22 colaboradores, entre los que se encuentran importantes compañías de telecomunicaciones como la española Telefónica, que trabaja en el proyecto “llaqt@red”, al que destinará 170.000 dólares.

En función de los resultados, la operación se podría extender a otras localidades, con el objetivo de llegar a las 350 en dos años y a 800 en 2009. La conexión a Internet se realiza a través de terminales satelitales VSAT, que están acoplados a los teléfonos públicos y que permiten a los usuarios conectarse a la Red en cualquier momento del día.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago