Las ganancias anuales de Intel se contraen un 60 %

Al igual que ServiceNow, Intel ha publicado los resultados de su ejercicio fiscal 2022. Durante el año Intel ingresó 63 100 millones de dólares. Esto es un 20 % menos que los 79 000 millones de 2021. Durante el cuarto trimestre alcanzó los 14 000 millones, un 32 % menos.

En cuanto a la ganancia neta, se ha reducido un 60 % desde los 19 900 millones a los 8000 millones de dólares. El cuarto trimestre terminó con pérdidas de 700 millones de dólares cuando un año antes Intel conseguía 4600 millones. Esto quiere decir que la ganancia neta trimestral se ha desplomado un 114 %.

Las caídas se extienden desde su unidad de cliente a la de centros de datos e inteligencia artificial, pero no tocan a Mobileye, AXG ni IFS.

¿Cómo valora la compañía estas cifras? “A pesar de los contratiempos económicos y del mercado”, declara su CEO, Pat Gelsinger, “continuamos progresando en nuestra transformación estratégica”.

Durante los últimos meses la compañía norteamericana ha lanzado nuevos productos y conseguido mejorar su “estructura y procesos operativos para impulsar la eficiencia”, según subraya su máximo responsable.

Al respecto se ha pronunciado también David Zinsner, director financiero de la compañía, que subraya que durante el último trimestre Intel ha aplicado “medidas para ajustar el tamaño de la organización y racionalizar nuestras inversiones, priorizando las áreas en las que podemos ofrecer el mayor valor a largo plazo”.

“Estas acciones”, explica, “respaldan nuestros objetivos de reducción de costes de 3000 millones de dólares en 2023 y preparan el escenario para alcanzar 8000-10 000 millones de dólares a finales de 2025″.

Para el actual trimestre, el primero del año fiscal 2023, Intel espera ingresar entre 10 500 millones y 11 500 millones de dólares.

“En 2023, continuaremos navegando por los desafíos a corto plazo mientras nos esforzamos por cumplir con nuestros compromisos a largo plazo”, comenta Gelsinger, “incluida la entrega de productos de liderazgo anclados en plataformas abiertas y seguras, impulsados por la fabricación a escala”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mangopay compra WhenThen, una compañía especializada en pagos

Esta adquisición se une a la de Nethone realizada en 2022. Kirk Donohoe, cofundador de…

12 mins ago

Globant abre su segundo Centro de Innovación en Málaga

Desde estas instalaciones trabajará en soluciones de inteligencia artificial y 'blockchain'.

41 mins ago

El nivel C: los más acosados, según Unit 42

El informe de ransomware y extorsión 2023 de Unit 42 revela que el 70% de…

1 hora ago

Inteligencia artificial y analítica de datos, herramientas clave para lograr una industria alimentaria más eficiente en F4F Expo Foodtech

El congreso Food 4 Future World Summit es un claro ejemplo de cómo la tecnología…

15 horas ago

Así es la situación del comercio electrónico en Latinoamérica

En 2011 apenas el 39 % de la población latinoamericana recurría a los bancos para…

15 horas ago

Vodafone, amenazada por el imparable crecimiento de Digi

Vodafone ha reconocido en varias ocasiones que su estrategia es la de centrarse en ofrecer…

17 horas ago