Lejos de desvanacerse, el proyecto que nació auspiciado por The Document Foundation después de que un grupo de desarrolladores decidiera escindierse de OpenOffice.org, ya está pensando en nuevos retos.
Y es que según ha anunciado la Fundación, LibreOffice no sólo quiere convertirse en alternativa a la suite Microsoft Office para equipos portátiles y de escritorio. También quiere ser capaz de ejecutarse en distintos navegadores web, iPhone, iPad y dispositivos Android.
Eso sí, todavía queda un largo camino por recorrer. Las versiones de desarrollo avanzadas no se convertirán en productos hasta “finales de 2012 o principios de 2013”, según recoge CNET.
El prototipo de LibreOffice Online utiliza librerías GTK+, la nueva interfaz Canvas de HTML para gráficos en 2D y la interfaz de Web Socket para comunicaciones de alta velocidad entre navegador y servidor. ¿El encargado de conseguirlo? Michael Meeks, de SUSE Linux, que ya lidera el proyecto.
Otro programador de SUSE, Tor Lillqvist, está trabajando en las versiones para tabletas Android y iOS con la esperanza de que el software pueda llegar también a dispositivos más pequeños.
“El trabajo de la interfaz de usuario aún no ha comenzado en serio, pero la mayor parte del código está compilado”, comenta la Fundación.
Asimismo, se ha anunciado que varias agencias del gobierno francés han decidido actualizar medio millón de computadoras (la mayoría de ellas Windows) de OpenOffice.org a LibreOffice. Un gran logro ya que “aumenta la base de LibreOffice instalada en Windows en un 5% con un sólo movimiento”, según señalan sus responsables.
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.