Categories: Cloud

Los consumidores toman posiciones ante los abusos vinculados con Internet

Las penalizaciones económicas por dar de baja un contrato de conexión a Internet antes de transcurrir el primer año y una velocidad de conexión a la red inferior a la ofertada, son las principales denuncias de los internautas, según un decálogo de abusos más frecuentes elaborado por la Federación de Consumidores en Acción (FACUA). Por otro lado, Auna es el proveedor de acceso a Internet más denunciado por los usuarios de la misma asociación.

En cuanto a los principales abusos, la organización señala que imponer sanciones económicas por darse de baja antes de transcurrir un año desde la firma del contrato sin que esta circunstancia se indique en la publicidad que oferta el alta gratuita y el modem a precio reducido supone una vulneración de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, al incurrir en cláusulas abusivas y publicidad engañosa.

Además, los usuarios también denuncian trabas y rechazos en la tramitación de bajas, retrasos en el envío de modem y la activación de los servicios solicitados, así como demoras excesivas para efectuar el alta cuando el usuario solicita el cambio desde otras compañías.

Asimismo, los internautas se quejan de los teléfonos de información al cliente de pago (generalmente líneas 902) y con importantes carencias en la calidad de la información y tramitación de quejas.

Otras críticas se centran en cambios del proveedor de acceso a Internet sin la autorización del usuario, facturación de cada una de las conexiones realizadas a través de la Red Telefónica Básica (RTB) por errores en la activación de las tarifas planas u onduladas; alta y facturación de servicios distintos a los solicitados; contratación de servicios que no se ajustan a los prometidos en su publicidad; y proveedores que utilizan proxys para ahorrar ancho de banda.

Respecto a las compañías más demandadas, a Auna (26,8 por ciento) le sigue Telefónica (19,2 por ciento); Wanadoo (18,7 por ciento); Ya.com (9,7 por ciento); Terra (7,1 por ciento) y Tiscali (6,5 por ciento).

Finalmente, FACUA reclama al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que desarrolle una norma que proteja de forma efectiva los derechos de los usuarios y establezca unos parámetros de calidad en las conexiones a Internet a fin de garantizar que ante el incumplimiento de las condiciones de las ofertas de los proveedores los usuarios tengan derecho a indemnizaciones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

1 día ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago