Categories: EmpresasInnovación

Los directivos creen que los beneficios de la IA generativa son mayores que los riesgos

Gartner ha realizado una encuesta entre más de 2500 ejecutivos en el que se evidencia la popularización de la inteligencia artificial (IA) y, en particular, de la inteligencia artificial generativa.

Un 45 % apunta al popular ChatGPT como motivo que ha movido a sus empresas a incrementar las inversiones en inteligencia artificial. La mayoría (70 %) está en fase de investigación o exploración en relación con la inteligencia artificial generativa y una quinta parte (19 %) ya se encuentra en modo piloto o de producción.

Muchos comienzan con casos de uso como la mejora de contenido multimedia y la generación de código. También son muchos los que confían en sus posibilidades. De ello, 7 de cada 10 (68 %) creen que los beneficios de este tipo de inteligencia artificial son mayores que los riesgos. Solamente un 5 % opina lo contrario.

La experiencia de cliente es el objetivo más común de las inversiones. Este enfoque es el que tiene un 38 % de los encuestados frente al 17 % de los ejecutivos que cita la optimización de costes en medio de un entorno macroeconómico complicado.

“El frenesí de la IA generativa no muestra signos de remitir”, apunta Frances Karamouzis, distinguida analista vicepresidenta de Gartner, que ve que “las organizaciones se esfuerzan por determinar cuánto dinero invertir” y establecer “qué productos merecen la pena, cuándo comenzar y cómo mitigar los riesgos que conlleva esta tecnología emergente”.

Karamouzis cree que “el entusiasmo inicial por una nueva tecnología puede dar paso a un análisis más riguroso de los riesgos y desafíos de implementación. Es probable que las organizaciones se enfrenten con una serie de cuestiones relacionadas con la confianza, el riesgo, la seguridad, la privacidad y la ética cuando empiecen a desarrollar e implementar la IA generativa”.

Pero también parece claro que “los CEO y CIO que aprovechan la IA generativa para impulsar la transformación a través de nuevos productos y modelos de negocio encontrarán enormes oportunidades de crecimiento de los ingresos”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

9 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

10 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

10 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

11 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

12 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

12 horas ago