Los dueños de bares, hoteles o tiendas con conexión Wi-Fi no son corresponsables de infracciones contra el copyright

¿Tiene obligación los propietarios de un negocio que ofrece Internet gratuito a sus clientes a vigilar que no se cometan delitos a través de su conexión inalámbrica? El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Maciej Szpunar, cree que no.

Spuznar ha dado su opinión sobre un caso acaecido en Alemania, donde una obra musical fue ofrecida de forma ilegal a través de la conexión Wi-Fi de un negocio vinculado a sistemas de iluminación y sonido. Se ha concluido que el dueño del negocio no es la misma persona que violó los derechos de autor, pero desde Munich, un Tribunal Regional ha pedido a la Unión Europea que aclare si quien ha ofrecido la conexión para su uso público y gratuito tiene algún tipo de responsabilidad, aunque sea indirecta, dado que su red era insegura.

Szpunar dice que no se puede obligar a que el acceso a una red inalámbrica que alguien usa como complemento a otra actividad económica, que es su actividad principal, sea segura simplemente para velar por los derechos de autor. Y es que el propietario de una tienda, hotel o bar que opere esa red sólo podría garantizar que todo está correcto cesando el funcionamiento de la conexión, vigilando las comunicaciones trasmitidas por los usuarios o estableciendo una contraseña de acceso.

Esto, para el abogado, “no sería coherente con el requisito de un justo equilibrio” de la protección del copyright y de la libertad a realizar negocios. Al final se estarían entorpeciendo también comunicaciones lícitas, atacando a las libertades de expresión e información.

“Cualquier obligación general de asegurar el acceso a una red Wi-Fi, como medio de protección de los derechos de autor en Internet, podría ser una desventaja para la sociedad en su conjunto y una que podría superar los beneficios potenciales para los titulares de los derechos”, concluye Maciej Szpunar. Ahora hay que ver si los jueces del Tribunal de Justicia piensan lo mismo.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago