Visual Studio Code (VS Code) ha cumplido un año de vida y, sin esperar más, Microsoft ha decidido publicar Visual Studio Code 1.0.
Más allá de preocuparse por añadir nuevas características, esta versión se caracteriza por potenciar el rendimiento y la estabilidad. Sus responsables ha explicado que antes de sacar la numeración 1.0 al mercado se han resuelto cientos de bugs.
¿Y cómo han sido los primeros doce meses de Visual Studio Code? “Lo que comenzó como un experimento para construir un editor para producción de calidad utilizando tecnologías web modernas se ha convertido en un nuevo tipo de herramienta de desarrollo multiplataforma”, ha valorado el propio equipo de VS Code en su blog oficial.
Se calcula que en el periodo de 6 meses que ha pasado en desarrollo abierto ha sumado más de 100 lenguajes y 1.000 extensiones. Los responsables de este editor señalan que es utilizado por individuos pero también por startups e incluso empresas que forman parte del Fortune 500, gracias a su compatibilidad con tecnología como JavaScipt, TypeScript, Go, Python, PHP, HTML, CSS, Node.js, React Native, JSON, F#, C# o C++.
En total, desde que se puso a disposición la preview pública, 2 millones de desarrolladores han instalado VS Code. Y medio millón ejerce como usuarios mensuales activos.
Entre los idiomas que soporta se encuentra el español, pero también otros como el italiano, el francés, el alemán, el ruso, el japonés, el coreano y el chino.
Con más de 500.000 vacantes previstas para 2025, este perfil híbrido lidera la digitalización integrando…
Gartner calcula que durante el segundo trimestre se enviaron más de 63 millones de ordenadores…
Construida sobre Google Cloud Platform, MyData llega como "una plataforma que empodera a los equipos,…
Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…
ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…
ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…