Categories: CloudEmpresas

¿Mató Apple a Flash?

Una de las batallas más encarnizadas del mundo tech y sin duda la guerra en la que se involucró Steve Jobs de forma más personal parece haber acabado: Adobe ha anunciado que deja de desarrollar su Flash Player para dispositivos móviles, por lo que la victoria parece estar claramente del lado de Apple. Pero, ¿ha sido Apple la responsable de esta decisión? ¿cuánto ha tenido que ver la guerra entre ambas compañías por la tecnología Flash con su muerte?

Según aseguran desde Adobe, mucho: Mike Chambers, jefe de desarrollo de Flash, aseguró en su blog que una de las principales razones para la decisión era que Flash Player no iba a conseguir la “ubicuidad” adecuada en dispositivos móviles debido “al hecho de que una de las plataformas móviles líderes (iOS de Apple) no iba a dejar paso al Flash Player en el navegador”. Es decir, desde Adobe este hecho habría pesado mucho a la hora de suspender el desarrollo de Flash para smartphones y tablets. La culpa es de Apple.

La cruzada contra Flash: una batalla personal de Steve Jobs

Pero, ¿por qué la negativa de Apple a incluir Flash en sus dispositivos iOS? ¿cuándo nació ese empeño por acabar con una de las tecnologías más populares en la web? Lo cierto es que desde el principio Apple se negó a soportar la tecnología de vídeo de Adobe en sus dispositivos móviles, y ya desde el primer iPhone esta brillaba por su ausencia. Por supuesto, lo que en su momento le valió muchas críticas a la compañía de Cupertino, parece ya no notarse gracias la sustitución del Flash por HTML5 y al hecho de que otras compañías y plataformas se subieran al carro de proclamar HTML5 la nueva tecnología de vídeo del futuro.

Si había alguien que odiaba a Flash con todas sus fuerzas en Apple, ese era Steve Jobs, que en abril de 2010, harto de las críticas por no ofrecer la tecnología en sus dispositivos, publicó una carta abierta titulada “Pensamientos sobre Flash” en la que explicaba sus razones. Entre ellas citaba el hecho de que Flash no es una tecnología abierta, frente a HTML5, que sí lo es; que no era una tecnología segura; el efecto negativo que su uso tenía para la batería de la mayor parte de los dispositivos Apple; o ser una tecnología diseñada para el PC y por lo tanto no estar preparada para las pantallas táctiles.

Shantanu Narayen, CEO de Adobe, respondió punto por punto a la carta de Jobs en una entrevista en The Wall Street Journal en la que acusó al entonces CEO de Apple de haber retorcido los hechos: según Narayen, Flash no era el culpable de que los dispositivos de Apple tuviesen problemas o poca batería, además de calificar de “divertido” el hecho de que Steve Jobs acusase a Flash de no ser abierto. La guerra entre dos compañías que habían sido amigas en un momento estaba en su punto álgido, que no se resolvió hasta hace unos días con la rendición de Adobe.

La razón real: ¿una historia de venganza?

En su carta, Steve Jobs comenzaba intentando dejar claro que lo suyo con Adobe no era algo personal. “Apple tiene una larga historia con Adobe”, decía Jobs, y explicaba cómo habían conocido a los fundadores de la compañía en su “garaje proverbial”, cómo Apple había sido su primer gran cliente y cómo habían sido propietarios del 20% de los creadores de Flash durante muchos años. Pero quizá sea en este pasado de amistad en el que se encuentre la raíz del odio visceral de Steve Jobs por Flash (y, por extensión, Adobe).

Page: 1 2

Ana Bulnes

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

10 horas ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

1 día ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

1 día ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

1 día ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

1 día ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

1 día ago