Imagen: Shutterstock (Autor: Sergey Nivens)
El año pasado, Microsoft decidió comprar Revolution Analytics, una compañía especializada en el lenguaje de programación R para análisis predictivo y estadísticas a través de una serie de servicios y software.
Y esa adquisición está dando sus frutos. Sin ir más lejos, le ha permitido a Microsoft anunciar Microsoft R Open, con el objetivo de perfeccionar Revolution R Open. Pero esa operación también explica que se haya presentado Microsoft R Server.
Microsoft R Server consiste en una plataforma de análisis de datos que está basada, precisamente, en R y que se puede utilizar a nivel empresarial.
Entre sus características, desde Microsoft apuntan a la escalabilidad, la seguridad y la compatibilidad con diferentes tecnologías y plataformas. Así, por ejemplo, funciona con tecnología de Big Data, modelización predictiva y aprendizaje automático. Y puede usarse con Hadoop, Linux, Teradata o Windows.
Cabe concretar que la plataforma está preparada para Hortonworks, Cloudera, MapR, Red Hat y SUSE. La versión para Windows llega con SQL Server 2016.
Más allá de la parte comercial, Microsoft R Server cuenta con una edición gratuita para desarrolladores y otra orientada a estudiantes vía Microsoft DreamSpark.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…