Imagen: Shutterstock (Autor: Sergey Nivens)
El año pasado, Microsoft decidió comprar Revolution Analytics, una compañía especializada en el lenguaje de programación R para análisis predictivo y estadísticas a través de una serie de servicios y software.
Y esa adquisición está dando sus frutos. Sin ir más lejos, le ha permitido a Microsoft anunciar Microsoft R Open, con el objetivo de perfeccionar Revolution R Open. Pero esa operación también explica que se haya presentado Microsoft R Server.
Microsoft R Server consiste en una plataforma de análisis de datos que está basada, precisamente, en R y que se puede utilizar a nivel empresarial.
Entre sus características, desde Microsoft apuntan a la escalabilidad, la seguridad y la compatibilidad con diferentes tecnologías y plataformas. Así, por ejemplo, funciona con tecnología de Big Data, modelización predictiva y aprendizaje automático. Y puede usarse con Hadoop, Linux, Teradata o Windows.
Cabe concretar que la plataforma está preparada para Hortonworks, Cloudera, MapR, Red Hat y SUSE. La versión para Windows llega con SQL Server 2016.
Más allá de la parte comercial, Microsoft R Server cuenta con una edición gratuita para desarrolladores y otra orientada a estudiantes vía Microsoft DreamSpark.
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.