Casi la mitad de las organizaciones migrará sus datos por regulaciones como RGPD

Prácticamente la mitad de las organizaciones migrará sus datos a un nuevo lugar por la existencia de nuevas normativas como la Regulación General de Protección de Datos (RGPD) europea que comenzará a aplicarse en mayo de 2018.

Así lo hará un 48 % según el estudio “Do you know where your data is? Beyond GDPR: Data residency must-knows from around the world” de McAfee.

Una cantidad similar de empresas también migrará sus datos, pero por los cambios geopolíticos que se están produciendo y también debido a ciertas políticas de Estados Unidos.

“Es fundamental que las empresas hagan todo lo posible para proteger uno de los activos más valioso del mundo: los datos. Las buenas noticias es que las empresas están descubriendo que las normas más estrictas en materia de protección de datos benefician tanto a los usuarios como a sus resultados empresariales”, comenta Raj Samani, Chief Scientist & Fellow en McAfee. Y es que prácticamente tres cuartas partes de quienes han sido encuestados (74 %) creen que las empresas que aplican las leyes de protección de datos de forma correcta atraen nuevos clientes.

También cabe señalar que un 83 %, a la hora de tomar decisiones sobre dónde ubicar los datos, tendría en cuenta lo que dice la opinión pública en materia de privacidad.

“Sin embargo, muchas compañías tienen que superar obstáculos a corto plazo para adaptarse a estas normas”, indica Samani, “por ejemplo, reducir el tiempo que tardan en denunciar una brecha de seguridad”. Actualmente, les lleva una media de 11 días. Por otra parte, son minoría (47 %) las que saben en todo momento dónde se almacenan sus datos. Y un 51 % está parando las inversiones tecnológicas a causa de las regulaciones de protección de datos externos.

En cualquier caso, y aunque Estados Unidos es el destino de almacenamiento preferido, 7 de cada 10 apunta que la llegada del RGPD acabará convirtiendo a la Unión Europea en líder mundial en protección de datos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

11 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

11 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

12 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

13 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

15 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

16 horas ago