Moonshot: El proyecto de HP para desarrollar servidores más eficientes

Si la semana pasada publicábamos la alianza de HP y Calxeda para llevar al mercado los primeros servidores gobernados por chips basados en arquitectura de ARM, en esta ocasión Hewlett-Packard ha anunciado un nueva iniciativa bajo el nombre de ‘Project Moonshot’ con la que pretende impulsar nuevas tecnologías a nivel de servidor que reduzcan la complejidad y el consumo energético.

El proyecto Moonshot está englobado dentro de la estrategia de la compañía de Infraestructura Convergente, a través de la cual se potencia el uso de recursos compartidos como el almacenamiento, redes, gestión, consumo energético y refrigeración y servidores. Es aquí donde entra en juego el nuevo proyecto, con el que se pretende reducir el consumo energético en un 89% y el espacio necesario para ubicar la infraestructura hasta un 94%. Como consecuencia de ello, los costes totales se podrán reducir un 63% con respecto a los sistemas de servidores tradicionales.

HP busca encontrar una nueva generación de servidores mucho más eficientes y de reducido tamaño para que los costes totales se reduzcan por encima del 60%

En especial se tendrán en cuenta a aquellas compañías que necesitan mantener cientos o miles de servidores para dar servicios basados en web, redes sociales o suministro de contenidos. Moonshot también sacará el máximo partido de otras iniciativas ya asentadas en el mercado como HP Data Center Smart Grid (capaz de duplicar o triplicar la capacidad de los centros de datos), HP ecoPOD (el dataceneter más eficiente del mundo, según HP) y los servidores HP ProLiant basados en arquitectura x86 y líderes del mercado durante los últimos 61 trimestres.

Además, ya se ha comenzado a desarrollar una nueva plataforma en la que se incorporarán procesadores de muy reducido consumo como los Calxeda EnergyCore ARM Cortex, a la que HP denomina RedStone Server Developer Platform.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

6 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

16 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

17 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

18 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

18 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

19 horas ago