Este proyecto fue presentado el pasado mes de octubre, cuando Mozilla anunció que estaba desarrollando un “ecosistema de aplicaciones web abiertas” que funcionaría como una tienda de apps al uso, pero descentralizada.
Es decir, que las aplicaciones que se ofrezcan en esta plataforma podrán usarse en la mayor parte de los navegadores como Firefox 3.6 y superior, Internet Explorer 8, Chrome 6, Safari 5, Opera 10 y WebKit móvil
Además, serán compatibles también con la mayoría de los navegadores para dispositivos móviles y con todas las aplicaciones creadas en HTML, JavaScript o CSS.
En la versión para desarrolladores que Mozilla ha liberado se incluyen API estables, además de documentación y otras herramientas que puedan ayudar a los desarrolladores, ya sea para crear aplicaciones web y ofrecérselas a los usuarios, o para crear una tienda o un directorio Web App.
Los responsables de Mozilla Labs prometen que en las próximas semanas pondrán a disposición de los desarrolladores nuevas herramientas y funcionalidades como la integración con el sistema operativo, la sincronización con dispositivos móviles o el soporte de controles nativos del navegador, así como de widgets y notificaciones.
vINQulos
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.