Este proyecto fue presentado el pasado mes de octubre, cuando Mozilla anunció que estaba desarrollando un “ecosistema de aplicaciones web abiertas” que funcionaría como una tienda de apps al uso, pero descentralizada.
Es decir, que las aplicaciones que se ofrezcan en esta plataforma podrán usarse en la mayor parte de los navegadores como Firefox 3.6 y superior, Internet Explorer 8, Chrome 6, Safari 5, Opera 10 y WebKit móvil
Además, serán compatibles también con la mayoría de los navegadores para dispositivos móviles y con todas las aplicaciones creadas en HTML, JavaScript o CSS.
En la versión para desarrolladores que Mozilla ha liberado se incluyen API estables, además de documentación y otras herramientas que puedan ayudar a los desarrolladores, ya sea para crear aplicaciones web y ofrecérselas a los usuarios, o para crear una tienda o un directorio Web App.
Los responsables de Mozilla Labs prometen que en las próximas semanas pondrán a disposición de los desarrolladores nuevas herramientas y funcionalidades como la integración con el sistema operativo, la sincronización con dispositivos móviles o el soporte de controles nativos del navegador, así como de widgets y notificaciones.
vINQulos
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…