Categories: Innovación

El negocio algorítmico como camino hacia la disrupción

“Impulsados por los datos, el análisis y la IA”, o Inteligencia Articial, “los negocios algorítmicos seguirán creciendo y siendo disruptivos” durante los próximos años.

Así lo cree Steve Prentice, vicepresidente de Gartner, que recuerda que existe una “gran cantidad de datos que crece inexorablemente” y que lo que hacen los algoritmos, que él identifica como símbolo de distinción frente a la competencia, es capturar “conocimiento” para transformar “los datos en bruto en información valiosa”. Así, el negocio algorítmico sería una puerta a la disrupción, a la transformación de las empresas en una era de enorme tecnologización y digitalización.

Eso sí, para que el negocio algorítmico pueda explotar su potencial, los CIOs tienen que dar forma a una plataforma de negocio digital, según explica Gartner. “Los CIOs deben” usar los algoritmos “para impulsar la velocidad, la escala y la coherencia en su viaje hacia los negocios digitales. Aplicados a grandes conjuntos de datos, los algoritmos permiten ofertas personalizadas de alta precisión, que a su vez pueden aportar ingresos y diferenciación”.

Aunque no son los únicos. Otros disruptores que ya está teniendo en cuenta Gartner, más allá de los algoritmos, son la tecnología de Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, los bots y chatbots y también el Internet de las Cosas con su batallón de aparatos inteligentes, que están llamados a regir interacciones de negocio de ahora en adelante.

“Los CEOs deben asegurar que sus CIOs se dediquen activamente a abrazar esas nuevas oportunidades de negocio”, insiste Prentice, que reclama un cambio de enfoque TI. “Los CIOs deben construir su plataforma de tecnología de negocios digitales para apoyar el desarrollo” de estas innovaciones. “Como mínimo, la organización de TI debe ser capaz de diseñar el ‘panorama general’ de todas las nuevas capacidades de información y tecnología requeridas para soportar negocios digitales. El CIO, a continuación, puede trabajar con el resto de la organización para definir quién -si no es TI- va a construir, financiar, soportar y poseer estos componentes principales”.

Nadie debería permitirse “el lujo de permanecer al margen de esta ola de negocio digital y algorítmico”, concluye el vicepresidente de Gartner, que traza una clasificación con hasta cinco plataformas de negocio digital, que son la de sistemas de información, la de experiencia del cliente, la de análisis y datos, la de Internet de las Cosas y la de ecosistemas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago