Categories: SeguridadVirus

Nokia admite fallos de seguridad en teléfonos móviles con Bluetooth

Este es un método por el cual alguien puede introducirse en nuestro

móvil y copiar, ver o incluso modificar ciertas partes como la guía

telefónica o el calendario, todo ello se realiza desde un dispositivo

cercano sin alertar en ningún momento al propietario.

Bluetooth es un sistema de comunicaciones inalámbricas de corto alcance,

su uso en todo tipo de dispositivos móviles empieza a ser generalizado

(lo podemos encontrar integrado en cualquier teléfono móvil de gama

media).

El uso convencional de esta tecnología es principalmente

el intercambio de datos entre dispositivos cercanos (10 metros)

evitándonos el uso de cables. Su adopción nos está trayendo consigo un

nuevo vocabulario de palabras muy sonoras tales como bluesnarfing

(anteriormente mencionada) o bluejacking, que consiste en el envío de

mensajes anónimos a dispositivos cercanos (entiéndase como una nueva

forma de bombardearnos con mensajes indeseados).

La confirmación

de los problemas de seguridad por parte de Nokia llega tras hacerse

público que el bluesnarfing afectaba gravemente a varios de sus modelos

(Nokia 6310, 6310i, 8910 y 8910i) así como en menor medida a otros

modelos de Sony Ericsson y Ericsson.

Uno de los problemas se

centra en la posibilidad de que alguien de nuestro entorno cercano pueda

acceder a la información contenida en nuestro dispositivo a pesar de que

esté configurado en modo invisible, para ello existen ya varias

herramientas en la red que permiten encontrar los dispositivos mediante

el uso de fuerza bruta.

El problema más grave que afecta al Nokia

7650 y al 6310i (este último sin confirmar por la compañía) y permitiría

en envío de SMS y la navegación web de terceros terminales a través de

los modelos afectados.

Por último el modelo Nokia 6310i permite

un ataque de denegación de servicio mediante el envío de un mensaje

bluetooth especialmente construido, lo que provocará el reinicio del

terminal.

Nokia ha negado que vaya a arreglar estos problemas y

aconseja a los usuarios de sus teléfonos la activación del modo

invisible cuando se encuentren en lugares públicos.

Desde Hispasec como siempre aconsejamos que los servicios se utilicen

únicamente cuando son realmente necesarios. Esto es, en este caso,

activar únicamente Bluetooth cuando se va a realizar un intercambio de

datos.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago