Sabíamos que 2011 había sido uno de los años con más actividad de malware, y que la cosa no ha hecho más que empezar, pero ahora el laboratorio antimalware de Panda Security ha arrojado cifras concretas a través de su informe anual: durante los últimos doce meses se han creado 26 millones de ejemplares nuevos.
Esto supone un crecimiento de casi el 30% de las muestras totales de software malicioso recogidas en la base de datos de PandaLabs y es la mayor registrada en toda la historia de la compañía. Además, la media de nuevas amenazas que se crean y distribuyen ha aumentado este último año desde 63.000 a 73.000 nuevas variantes diarias, lo que da una idea del poder de desarrollo que han alcanzado los ciberdelincuentes a la hora de automatizar su “trabajo”.
Por tipología, siguen dominando los troyanos con un 73% de la tarta frente al 56% de 2010. En segundo lugar se encuentran los virus (14,24%) y el tercer puesto lo ocupan los gusanos (8,13%). Mientras que por países, Tailandia, China y Taiwán se llevan la palma en cuanto a ordenadores infectados con el 60%, 56% y 52%, respectivamente, cuando la media mundial se sitúa en el 38,49%.
Si hay un caso por el que será recordado 2011 ese es el robo de los datos de más de 100 millones de usuarios de Sony. Aunque otro tema recurrente también ha sido el de las estafas a través de redes sociales como Facebook y Twitter.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…