En sí es muy sencillo, y si tenéis varias Raspberri Pis de algún que otro experimento lo podéis montar en un momento.
Se utilizan como “aglutinantes” un hub USB para darles energía, por lo que tiene que ser capaz de proporcionar 5 V y 700 mA a cada Raspberry. Luego para la transmisión de datos y sincronización cuenta con un switch Ethernet.
La parte de hardware la completa una estructura hecha en LEGO, que lo sujeta y compacta todo en algo sencillos de transportar.
Como sistema operativo utiliza Raspbian Linux, una variante de Debian, y el software que lo convierte en un cluster HPC es Ansible. De esta forma una Raspberry actúa de principal y el resto de nodos de apoyo computacional. Tenéis todos los detalles en el GitHub de Adam DeConinck.
vINQulos
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…