Categories: CloudServidores

Oracle SPARC se casa con la nube

Con la nube por bandera, Oracle ha anunciado mejoras en su plataforma SPARC. Éstas es la primera vez que se “lleva la seguridad avanzada, eficiencia y simplicidad de SPARC a la nube”, según ha declarado la propia Oracle.

“Estamos aún en las primeras fases de adopción de la computación en la nube y como el mercado madura, las organizaciones moverán cada vez más cargas de trabajo empresariales críticas a la nube. Para permitir a nuestros clientes aprovechar esta nueva etapa del cloud computing de cara a acelerar la innovación, reducir costes e impulsar el crecimiento del negocio, estamos enfocados en ofrecer servicios probados de nivel empresarial tales como la plataforma SPARC de Oracle en Oracle Cloud“, explica John Fowler, vicepresidente ejecutivo de Sistemas en la compañía americana.

Las novedades engloban servicios cloud, sistemas de ingeniería conjunta y servidores que se basan en el microprocesador SPARC S7 de 8 núcleos a 4,27 GHz. Dicho procesador destaca por ofrecer las funciones de Software on Silicon, algo que implica a Silicon Secured Memory y los Data Analytics Accelerators.

Desde Oracle destacan tres características de su nueva plataforma SPARC, empezando por lo que ella considera “seguridad sin esfuerzo”, precisamente por ese uso de Silicon Secured Memory que permitiría combatir ataques de malware y errores de programación. A esto hay que añadir el arranque verificado y la tecnología de cifrado de claves y hashes.

En segundo lugar se promete un “progreso eficiente”, con reducción de latencia y coste respecto a otras alternativas. En comparación con servidores x86, los integrados S7-2 y S7-2L serían un 100 % más eficientes por núcleo. Y tampoco hay que olvidarse de la “simplicidad” de SPARC. Oracle recurre al sistema de ingeniería conjunta Oracle MiniCluster S7-2 que “simplifica drásticamente los cuatro aspectos más desafiantes de la computación empresarial: seguridad y cumplimiento normativo, alta disponibilidad, parches y administración y optimización del rendimiento”. No en vano, y entre otras cosas, apuesta por los parches full stack, automatiza cuestiones de seguimiento y realiza una sincronización también automática del rendimiento.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

2 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

2 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

3 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

4 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

6 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

7 horas ago