La reducción de la demanda de dispositivos afecta a muchos fabricantes de componentes. Seagate, como uno de los principales fabricantes de discos duros del mundo, es uno de los afectados y la compañía lleva varios meses anunciando planes de reestructuración, con importantes números de despidos, para tratar de cambiar la situación actual y que puedan a justarse a las nuevas circunstancias del mercado.
Ya en septiembre, Seagate anunció que tendría que echar a 1.050 trabajadores de la empresa. Ahora, la cifra de despidos se eleva a 1.600 personas, prácticamente el 3% de su plantilla de 52.000 empleados, y el coste de esta reestructuración supondrá unos 62 millones de dólares, cerrando la operación para finales del trimestre de septiembre e incluyendo la mayoría de costes de la misma en el trimestre actual.
Según la propia compañía, gracias a los despidos y la reestructuración, Seagate se ahorrará anualmente unos 100 millones de dólares, algo que la compañía considera necesario para que pueda seguir adelante ante el retroceso de la demanda y la competencia creciente de precios. De hecho, la cotización de la empresa ha bajado a lo largo de este año un 35%, aunque tras el anuncio de la reestructuración y los nuevos despidos, Seagate ha conseguido que las acciones suban un 6,3% hasta los 23,95 dólares.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…