Categories: Cloud

Ordenadores esclavizados envían spam o atacan sitios Web

Grandes redes formadas por ordenadores personales están siendo alquiladas por jóvenes hackers sin el consentimiento de sus propietarios a un precio mínimo de 100 dólares la hora, formando lo que ya se denomina “botnets” o “red de robots”.

Según fuentes de Scotland Yard citadas por Reuters podrían existir entre 10.000 y 30.000 máquinas esclavizadas por los virus que pueden alquilarse para enviar desde ellos correo no solicitado o alojar falsas páginas de bancos desde las que cometer estafas.

La policía ha llevado a cabo algunas detenciones relacionadas con estas conductas, pero las estructuras que maneja este negocio son profundas, aseguran las fuerzas de seguridad, y se extienden desde Estados Unidos a Europa, pudiendo estar implicadas en el alquiler de “botnets” las redes criminales de los países del Este.

El “poder de fuego” de estas redes es enorme, y podrían ser utilizadas por los spammers como plataforma segura -la identidad que figuraría sería la del ordenador esclavizado y no la suya- para el envío de correos basura.

“En la actualidad, el método preferido por los spammers es el uso de botnets , y, de hecho, se puede hacer un montón de dinero alquilando estas redes”, afirma Mark Sunner, directivo de la compañía de seguridad MessageLabs.

También se teme que estos recursos puedan servir a los estafadores que se sirven de copias de las Webs de entidades bancarias para robar datos personales y financieros de sus clientes, en una práctica conocida como phishing.

La policía británica afirma que otro uso más siniestro de estas redes de alquiler sería el sabotaje. Así, los ordenadores que las forman podrían ser utilizados por atacantes malintencionados para tirar abajo determinados servicios y bases de datos de Internet, mediante una solicitud masiva y simultánea que estas páginas no serían capaces de soportar, quedando su actividad paralizada. Estas prácticas constituyen “un ataque de denegación de servicio en alquiler”, según el fundador de la página de lucha contra los correos basura Spamhouse Proyect, Steve Linford.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago