Panda Security ha detectado y neutralizado más de 20 muestras de nuevo malware durante los primeros tres meses del año, lo que supone una media de 227.000 al día.
La mayoría de las creaciones son troyanos (66,81%), aunque también hay una muestra significativa de malware tipo ransomware, indica el informe. En términos interanuales la media ha subido ligeramente desde los 225.000 diarios que se detectaron hace un año.
“Es normal tener a los troyanos en primera posición, sobre todo teniendo en cuenta el auge en las infecciones de ransomware, uno de los ataques más populares”, indica la firma en el informe.
“Hemos visto casos donde los atacantes hackeaban sitios web basados en Wodpress para, a continuación, cifrar los ficheros y modificar el index.php o el intex.html con el contenido del mensaje que anuncia que tienes que pagar el rescate para recuperarlos”, cuenta Panda en el documento.
Los virus, los gusanos, el adware/spyware y los PUPs han supuesto el 15,98%, 11,01%, 1,98% y 4,22% de los tipos de malware creados, respectivamente.
Por países, los de mayor índice de infección han sido China, Turquía y Taiwán, con un 51,35%, 48,02% y 41,2% de cuota, respectivamente. En el otro extremo los de menor índice: Países Bajos, Dinamarca y Japón, con un 26,15%, 25,43% y 24,99%, respectivamente.
España no sale ni en el Top 10 de países más infectados, ni el de menos infectados.
La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…
Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…
Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…
CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…
Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…
El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…