Categories: Empresas

PARC facilita la comunicación entre dispositivos

Investigadores de los laboratorios PARC (Palo Alto Research Center),

subsidiaria de Xerox, han anunciado una nueva arquitectura de software

denominada Obje, que establece un lenguaje común para solucionar uno de

los mayores retos con los que se enfrentan los fabricantes de

dispositivos y de contenido a la hora de reproducir los contenidos

digitales en todos los dispositivos: la compatibilidad.

Grupos de

industrias como el Digital Home Working Group o el UpnP Forum, ha

desarrollado nuevos estándares para que los consumidores sean capaces de

utilizar fácilmente varios medios, independientemente del formato o de

la clase de dispositivo. Los expertos afirman que cuando los

consumidores sean capaces de manejar fácilmente los medios digitales,

estarán más predispuestos a adquirir dispositivos que puedan

reproducirlos. Y eso también significará un acceso instantáneo a los

recursos de una red, sea inalámbrica o no.

Según ha

comentado Hermann Calabria, uno de los principales directivos del

negocio de desarrollo de PARC, No intentamos decir que puedes

reproducir audio y vídeo en un mismo dispositivo, sino que serás capaz

de hacerlo en cualquier dispositivo, conectado a una red, en una

habitación, en el momento en el que el usuario lo desee.

Esencialmente, Obje permite a los dispositivos mostrar a otros cómo

comunicarse con el resto. El código es enviado a los dispositivos a

través de una conexión, sea ésta directa o a través de una red. El

establecimiento del lenguaje es casi instantáneo.

Se

pretende a que el software sea independiente del dispositivo, del

sistema operativo e incluso de la red, aunque necesita algún tipo de

máquina virtual. Los investigadores de PARC han conseguido que Obje

trabaje en un iPaq de Hewlett-Packard con una memoria de 32Mb. Obje

también es compatible con otras tecnologías de redes y no necesita estar

cargado en cada dispositivo conectado a una red para trabajar.

Los trabajo desarrollados por PARC están enfocados al mercado de

electrónica de consumo donde los fabricantes afirman que la facilidad de

uso y la interoperabilidad son esenciales para que los usuarios los

utilicen. PARC ha hablado con varias compañías acerca de trasladar la

tecnología a un poryecto comercial pero no ha desvelado nombres. El

software no está listo para su distribución, pero el concepto está

maduro, ha comentado Calabria. PARC está buscando licenciar la

tecnología.

Por otra parte, los investigadores de PARC

también han anunciado una tecnología de red inalámbrica que facilitará

el establecimiento de conexiones seguras.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago