La compañía especializada en telepresencia ha anunciado que comenzará a adoptar el protocolo TIP (Telepresence Interoperability Protocol), asegurando que este movimiento forma parte de su estrategia UCEverywhere. Diseñada para permitir tanto a los usuarios finales como a empresas de todos los tamaños que utilizan tecnología de Polycom la colaboración con otros de forma independiente a la plataforma que estén utilizando.
No es un secreto que Polycom y Cisco son rivales en el campo de las Comunicaciones Unificadas y Telepresencia, pero la iniciativa de crear un protocolo abierto por parte de Cisco para que el resto de fabricantes puedan adoptarlo e interconectar sistemas hasta ahora incompatibles parece ser una gran idea para que las empresas puedan desplegar de forma masiva este tipo de soluciones de comunicación.
Así lo aseguraba Andrew Miller, CEO de Polycom: “Los clientes de Cisco nos han estado diciendo durante años que esta compañía desarrollaba una plataforma de telepresencia que construía un muro en torno al entorno de las Comunicaciones Unificadas infranqueable por los usuarios que no fueran de Cisco. Hoy, todo esto ha pasado a la historia”.
Ciertamente, la llegada del protocolo TIP y su adopción por un mayor número de fabricantes además de Cisco permite a los clientes mantener su infraestructura actual y expandirla con nuevos productos compatibles. Es el caso de Polycom UC Intelligent Core, que hace uso de estándares abiertos y que durante el segundo cuarto de 2011 implementará total compatibilidad con el protocolo TIP.
A partir de ese momento, una empresa que tenga un sistema de Cisco implementado en sus instalaciones podrá llevar a cabo tareas de comunicación y telepresencia con otra que disponga de soluciones de Polycom, y viceversa.
Según Miller, “todos ganamos con la adopción de TIP”. El protocolo TIP fue desarrollado en primera instancia por Cisco, pero en abril de 2010 decidió moverlo al Consorcio Internacional de Teleconferencia Multimedia (IMTC) para que ésta lo gestionará y lo convirtiera en un estándar de la industria.
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.