Categories: Movilidad

Problemas en las licencias de código abierto de algunas aplicaciones para Android e iOS

La investigación la ha realizado OpenLogic, una organización que vela por el correcto uso del software libre, que en este caso ha analizado aplicaciones de las tiendas de Apple y Android, y ha localizado varias violaciones de las licencias.

En concreto, OpenLogic seleccionó 523 aplicaciones populares de iOS y 112 de Android, y al final determinó que 68 de ellas incluían licencias de código abierto, 52 de ellas bajo Apache Software License y 16 con GPL o LGPL.

Al analizar esas 68 aplicaciones de código libre se llevaron una sorpresa, ya que el 71% de ellas no cumplían con los términos de la licencia.

En el caso del código de las licencias Apache, el problema radicaba en que no ponían a disposición de los usuarios ni la licencia de la aplicación ni las notas y atribuciones,  y en las licencias GPL y LGPL, el fallo detectado era que no constaba la licencia o no se explicaban las maneras de obtener el código fuente.

Otros casos fraudulentos que se detectaron se referían a aplicaciones que incluían sus propias Licencias de Usuario Final, que pretendían que estas eliminarán el copyright sobre el software.

De momento no se han desvelado las aplicaciones que no cumplen con las normas de las licencias de código abierto, ya que el objetivo de OpenLogic es únicamente llamar la atención sobre el problema.

vINQulos

CrunchGear

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESETEuropa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…

5 horas ago
Los envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del añoLos envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del año

Los envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del año

Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…

7 horas ago
Ahora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de tercerosAhora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de terceros

Ahora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de terceros

Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…

7 horas ago
Okta y Palo Alto Networks integran sus solucionesOkta y Palo Alto Networks integran sus soluciones

Okta y Palo Alto Networks integran sus soluciones

Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.

8 horas ago
El CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridadEl CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridad

El CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridad

Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…

8 horas ago
IONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymesIONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymes

IONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymes

El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…

9 horas ago