Procesadores móviles: el mercado en el que todos quieren entrar

En un mundo en el que, gracias a la revolución de los smartphones, los teléfonos móviles se han convertido en pequeños ordenadores, un elemento que hasta hace un tiempo no parecía tener demasiada importancia en los dispositivos móviles ha pasado a ser clave: el procesador. Durante el pasado Mobile World Congress se vio cuál sería la moda de 2012, la de la llegada de los chips móviles de cuatro núcleos, y con el paso de los meses la tendencia se ha ido confirmando.

Las comparaciones con el mercado de los procesadores clásicos de PC son inevitables, pero una mirada un poco más profunda deja ver una serie de diferencias. Para empezar, el juego a la hora de fabricar un procesador para un dispositivo móvil cuenta con nuevas reglas: cuanto más pequeño y menos energía consuma, mejor. La potencia parecía secundaria en un primer momento, pero su importancia es ya clave.

La otra gran diferencia es la que se encuentra al echar un vistazo a los jugadores de este nuevo mercado. Están los fabricantes clásicos de procesadores para PC, que han dado el paso lógico de empezar a ofrecer chips para móviles. Pero no están solo ellos: compañías fabricantes de smartphones se han lanzado a fabricar también sus propios procesadores, y otras firmas, hasta ahora alejadas tanto del mundo de los chips como del de los móviles, han decidido saltar a la piscina. El mercado parece lucrativo y pocos quieren perderse la oportunidad.

Los clásicos: Nvidia, Intel y Qualcomm

Pasar de fabricar procesadores para ordenadores a adaptarse a las exigencias del mercado móvil puede suponer un reto para todos los fabricantes clásicos que de pronto tienen que cambiar las reglas de juego. No obstante, no parece que por lo general estén teniendo demasiados problemas: casi todos han optado por jugar en la categoría de gama alta con procesadores de cuatro núcleos en los que la potencia sí es importante.

¿Quiénes están? Casi todos. Está Nvidia, que sentó las bases cuando presentó su Tegra 3 en el MWC de este año. Y el chip tiene ya bastantes fabricantes de smartphones apoyándolo: está en el HTC One X, el LG Optimus 4X HD, y el ZTE Era entre otros. La llegada del Tegra 3 no tardó en provocar reacciones entre otros fabricantes de chips: las propuestas eran en general todavía de doble núcleo, pero todos ellos (Qualcomm con su Snapdragon -que tiene una versión de cuatro núcleos en el horno -, Texas Instruments con su OMAP) aseguran que sus versiones dual-core son más potentes que el quad-core de Nvidia.

Otro de los clásicos del mundillo chip, Intel, tampoco se ha quedado de manos cruzadas en su paso al universo móvil. Eso sí, la opinión generalizada es que lo ha hecho todo tarde: la firma ha asegurado que será un referente en el mercado de los procesadores móviles, pero lo cierto es que todas sus propuestas “revolucionarias” (las únicas no basadas en la arquitectura de ARM) son de momento tan solo teorías y no han llegado al mercado.

De fabricar smartphones a fabricar chips: Apple, Samsung, Huawei

Los fabricantes clásicos de procesadores, no obstante, se han topado con una competencia nueva en el mercado de los chips móviles: la de fabricantes de smartphones que han empezado a lanzar sus propios chips. Está, por supuesto, Apple, que dio el salto a los cuatro núcleos con el A5X, el procesador del Nuevo iPad, del que aseguran que tiene un rendimiento gráfico cuatro veces superior al del Tegra 3 (la referencia). El iPhone todavía tiene doble núcleo (el A5 en el iPhone 4S), pero nadie duda que el iPhone 5 tendrá ya el A5X u otra versión superior.

Page: 1 2

Ana Bulnes

Recent Posts

HP presenta en España la nueva serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025

HP presenta la serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025, marcando nuevos estándares en…

40 mins ago

QNAP System lanza la beta de Hybrid Backup Center

Esta plataforma de nube centraliza la administración de las copias de seguridad en múltiples NAS…

4 horas ago

Cómo contener un ciberataque masivo en sus primeras horas

Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de…

5 horas ago

España supera la media europea y mundial en crecimiento de las compras online durante la Navidad

Con un gasto total de 9.800 millones de dólares, crecieron un 11 % en el…

6 horas ago

Cegid compra la empresa de software andaluza Microdata

Esta operación le permite ampliar su oferta de soluciones para la facturación electrónica.

8 horas ago

SEPTEO integra, por primera vez, todas las marcas del grupo para España y Portugal en FITUR 2025

SEPTEO Hospitality aspira a consolidarse como el ecosistema digital líder del travel tech en FITUR…

1 día ago