Red Hat es la última compañía en unirse al Open Compute Project liderado por Facebook, que tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de centros de datos: más eficientes y con mayor capacidad de almacenamiento.
El primer paso del gigante del código abierto como miembro ha sido certificar su sistema operativo Red Hat Enterprise Linux para que se ejecute en dos servidores basados en las especificaciones del proyecto. Lo siguiente será poner a prueba en estos servidores la plataforma Red Hat Enterprise Virtualization y las tecnologías de almacenamiento que la compañía obtuvo con la adquisición de Gluster.
“Con el Open Compute Project, Facebook está usando el poderío del modelo de código abierto para redefinir la forma en la que los centros de datos están diseñados y construidos”, explica el vicepresidente de ingeniería de Red Hat, Brian Stevens. “Debido a nuestro enfoque constante en la innovación y el valor para el usuario final, era lógico tomar parte en este proyecto”.
Facebook lanzó su OCP en abril, tras la construcción de un centro de datos altamente eficiente en Prineville, Oregon. Estas instalaciones están consideradas las de menor consumo en el mundo: gastan un 38% menos que los centros tradicionales, su ratio de efectividad es de 1,07 y sólo el 7% de la energía es destinada a enfriar los servidores.
Para construir el centro de Prineville, los ingenieros de Facebook tuvieron que diseñar los servidores y todo el hardware de las salas que los albergan, incluyendo fuentes de alimentación, sistemas de backup y racks. Sus especificaciones fueron publicadas para fomentar la colaboración en el diseño de hardware y sistemas suficientemente eficientes para grandes centros de datos web.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…
La plataforma da acceso a cuatro aplicaciones iniciales: AI-Crawler, AI-Scraper, Browser Agent y AI-Search.
Capgemini alerta sobre la amenaza de ataques como “recolectar ahora, descifrar después".
El número de accesos de fibra óptica hasta el hogar ascendió hasta los 80 millones…
Formarán en tecnología a personas con discapacidad y generarán oportunidades de empleo para ellas.