“La robótica no es una alternativa al empleo”

El debate sobre qué ocurrirá con el trabajo desempeñado por los seres humanos a medida que se vayan introduciendo más y más robots en las empresas es uno de los que más preocupa a esos trabajadores.

Y también centra el último libro de Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas, titulado Robótica y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales.

Este libro ha sido presentado recientemente en Madrid, en un acto en el que ha habido tiempo para profundizar en el tema. Su presentación ha dejado reflexiones que llevan a pensar que la llegada de los robots no debería afectar al mercado laboral de forma negativa.

Esa es la opinión, por ejemplo, de Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, que cree que “la implantación de robots en las empresas no conlleva necesariamente la pérdida de puestos de trabajo, sino una redistribución de tareas”.

Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco, también se pronuncia en esa línea. Para él “la robótica no es una alternativa al empleo”.

“Nunca ha habido tantos robots como ahora y tampoco nunca ha habido más empleo que ahora”, señala. Así, “los robots no deben sustituir puestos de trabajo, sino ayudar a mejorar la productividad y crear trabajo de mayor cualificación. Pueden sustituir habilidades, eso sí, pero no puestos de trabajo”.

“El debate, por tanto, debería estar en cómo adaptar los planes formativos y educativos a este nuevo escenario”, considera Soler, lo que supondría invertir en formación por si al final hace falta recolocar a parte de los trabajadores que actualmente conforman las plantillas.

Lo que sí cree Santiago Soler es que “la robotización podría incrementar la desigualdad”. Y advierte que “las clases medias podrían verse afectadas”.

En cualquier caso, “se transformará el mercado de trabajo pero no se destruirán puestos”, asegura. “Y la anticipación será clave”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

12 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

13 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

14 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

14 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

15 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

15 horas ago