Desde hoy un buen número de ingenieros que trabajan para Samsung dejan de centrar sus esfuerzos en conseguir un sistema operativo propio, Tizen, para dedicarse a otras unidades de la compañía. No se cierra definitivamente pero sí que queda ralentizado hasta casi poder descartarse su futuro este intento de obtener independencia de Android, el sistema operativo para dispositivos móviles de Google que tantos dolores de cabeza a sado a Samsung por la sencilla razón de que no les pertenece y por tanto siempre han mantenido una dependencia de los designios de Mountain View.
Alrededor de 500 ingenieros informáticos están siendo transferidos desde la unidad que trabajaba en este proyecto a otras dedicadas a la electrónica de consumo, televisión, redes, impresoras además de investigación y desarrollo y software corporativo. El propósito es reforzar la empresa en dichas áreas enfocándose en un segmento que paulatinamente va obteniendo más atención y posiblemente en poco tiempo pase de ser calificado como emergente a consolidar un importante crecimiento: el Internet de las Cosas que permitirá prácticamente cualquier objeto o dispositivo esté conectado a la Red de manera individualizada.
Es en ese punto en el que, según Samsung, se producirán sinergias con la plataforma Tizen, que podría quedar aguardando ese momento para obtener un nuevo impulso.
Según datos de 2013 Samsung tenía una plantilla de 40.506 ingenieros de software, lo que supone un importante crecimiento con respecto a los 33.449 que tenía en 2012 y los 27.889 de 2011. Es de suponer que a pocos meses de alcanzar 2015 esa cifra puede estar cerca de los 45.000 ingenieros con lo que en una primera valoración no parecería que 500 de los mismos sea una fuerza de trabajo muy amplia pero recordemos la gran variedad de áreas a las que presta atención la empresa.
Según algunos analistas esta decisión podría suponer que en Samsung no están decididos a prescindir de Android en sus smartphones pero a cambio observan interesantes posibilidades en la convergencia del SO Tizen con la interconexión de diversos dispositivos, especialmente los wearables o vestibles, y de ahí el interés en potenciar dicha área.
vINQulo
Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…
La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…
Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…
Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…
Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…
Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.