Las aberraciones ópticas y cromáticas son algo con lo que la fotografía ha tenido que luchar durante años. Numerosos aspectos han obligado a crear objetivos y lentes complejas para disminuir al máximo estos defectos, y uno de ellos es que la zona donde se genera la imagen en las cámaras sea plana.
Los receptores oculares están dispuestos en una superficie curva, lo que permite que la óptica del ojo sea más sencilla. Ahora con el nuevo sensor CMOS curvo de Sony, se nos plantea un sensor con dicha forma en las cámaras, lo que supone la base necesaria para poder simplificar la óptica de los objetivos.
Tenemos por tanto la posibilidad de obtener los mismos resultados con objetivos más pequeños, menos pesados y con menos elementos. Pero además, según parece, el proceso de curvado del sensor, con un refuerzo trasero cerámico, provoca una tensión en los fotodiodos que reduce el ruido.
Eso sí, para que estos sensores curvos lleguen al mercado todaví queda bastante, más si tenemos en cuenta que inicialmente se comercializarían en cámaras compactas y con objetivos fijos, ya que para verlas en DSLRs necesitarían objetivos especiales. Veremos si en los próximos años los sensores curvos empiezan a ser la norma o se quedan en algo anecdótico.
vINQulos
La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.