Estados Unidos ya no es la mayor potencia en supercomputadores. Así se desprende de la última lista TOP500 que ha sido publicada hoy mismo y que encumbra en su parte más alta al sistema Sunway TaihuLight.
Sunway TaihuLight es un superordenador chino desarrollado por el NRCPC que está ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación de la ciudad de Wuxi y que tiene por objetivo implicarse en investigaciones sobre clima y biología, el análisis de datos o la ingeniería y la fabricación avanzada. Con 10,649 millones de núcleos, 40.960 nodos y el uso de un procesador Shenwei con arquitectura RISC de 64 bits fabricado en la propia China, esta máquina bate a Tinahe-2 con bastante autoridad.
En concreto, Sunway TaihuLight registra una marca Linpack de algo más de 93 petaflops frente a los 33,86 petaflops de Tinahe-2. Los otros siete componentes del top 10 son, por este orden, Titan, Sequoia, K, Mira, Trinity, Piz Daint, Hazel Hen y Shaheen II.
Cabe señalar que China ha conseguido meter 167 sistemas en el TOP500 por los 165 de Estados Unidos. Y, además de liderar por primera vez en número de supercomputadoras instaladas, el país asiático también se desmarca sobre el resto en rendimiento. Desde la propia web que ofrece esta clasificación destacan que el embargo que Estados Unidos impuso a China sobre el uso de chips como Intel Xeon Phi ha acelerado el desarrollo interno a estos niveles.
Un barómetro de Robert Walters desvela que el 42 % tiene intención de buscar un…
ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.
La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.
Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…
Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…
Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…