Tecnología Big Data de IBM para investigar el Big Bang

Con un contrato de 42 millones de dólares por medio, IBM ha decidido embarcarse junto a ASTRON (el Instituto Holandés de Radiostronomía) en uno de sus mayores proyectos de Big Data y también en uno de los mayores esfuerzos científicos de todos los tiempos. Se trata de desarrollar un sistema informático exaescala lo suficientemente potente como para gestionar la información generada por el telescopio Square Kilometer Array.

Conocido por sus siglas SKA, este aparato todavía está en proceso de construcción y su objetivo es explorar la evolución de las galaxias, la materia oscura e incluso la creación del Big Bang. Esto supone profundizar en los datos de miles de millones de años, y exige de una potencia de procesamiento similar a la conjunción de varios millones de los ordenadores más rápidos de la actualidad.

Es por eso que la intención del Gigante Azul es investigar en tecnologías de alto rendimiento capaces de leer, almacenar y analizar un exabyte de datos por día. Esto es, un trillón de bytes o un 1 seguido de 18 ceros, que en la práctica es el doble de datos de la información que cada día se produce en Internet. Y esas no son todas las cifras estratosféricas vinculadas al proyecto, ya que se calcula que cuando éste haya finalizado dentro de cinco años se habrán invertido unos 2.000 millones de dólares en su desarrollo.

Otro de los retos de IBM y ASTRON será implementar medidas de eficiencia energética para transporte de datos a la velocidad de la luz, procesos de almacenamiento y tecnología de análisis en streaming, tales como aceleradores avanzados o chips 3D apilados. También trabajarán en nuevas tecnologías de interconexión óptica y nanofotónica para optimizar transferencias de grandes volúmenes de información, así como en nuevas memorias de cambio de fase.

Todo ello será útil en el futuro para el progreso general de la computación, tal y como explica el científico de la compañía estadounidense, Ronald Luitjen, y recoge VentureBeat. Por ejemplo, “para detectar señales, se necesitará una antena realmente buena”, señala Luitjen. Concretamente, “el equivalente a 3 millones de antenas parabólicas juntas. Será un instrumento único. Ninguna otra cosa se puede igualar a este tipo de ciencia”.

O, en palabras de Ton Engbersen, otro de los científico implicados en el proyecto, “esto es Big Data Analytics llevado al extremo” y “eventualmente tendrá aplicaciones mucho mayores, más allá de la investigación en radioastronomía”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las ventajas de conciliación y flexibilidad atraen a los nómadas digitales a España

Hays observa que no llegan "en busca de un salario más elevado, vienen a disfrutar…

14 horas ago

Trend Micro anuncia una solución de centro de datos con tecnología de NVIDIA

Trend Vision One - Sovereign and Private Cloud se integra con los microservicios de inferencia…

14 horas ago

La amenaza de Careto revive más de una década después

Kaspersky ha detectado su implicación en campañas de ciberespionaje con una estructura multimodal para la…

15 horas ago

AMD actualiza su hoja de ruta para los aceleradores Instinct

Antes de que termine 2024 estará disponible AMD Instinct MI325X, con 288 GB de memoria…

16 horas ago

AMD anuncia sus procesadores Ryzen con arquitectura Zen 5

La serie AMD Ryzen AI 300 está preparada para Windows Copilot+ y la era de…

17 horas ago

Incremento del 75% de ataques de Ransomware en 2023, según Mandiant

En 2023, se observaron más de 50 nuevas familias de ransomware. Un 33% de ellas…

17 horas ago