Teradata combina su software de almacenamiento de datos con la nube pública de Azure

Con el comienzo de 2017, Teradata ha decidido asociarse con Microsoft y poner a disposición de sus clientes, a través del Azure Marketplace, la solución Teradata Database en Azure.

Teradata Database en Azure promete capacidades como el autoservicio, la integración con diversas herramientas de software, atención rápida en menos de una hora y el método pay-as-you-go. También vendrá con recuperación automática de fallos de nodos, backup del almacenamiento de Azure Blob y adaptabilidad multinodo.

“Al combinar el software de almacenamiento de datos líder de la industria de Teradata con la agilidad y la elasticidad de los servicios de nube pública de Azure, los clientes podrán centrarse en impulsar su valor de negocio en lugar de instalar y mantener la infraestructura física”, comentan desde Teradata.

“Teradata cree que los clientes merecen un excelente rendimiento y adaptabilidad, independientemente de la implantación elegida”, señala su vicepresidente de Product & Solutions Marketing, Chris Twogood, que dice que “ampliando nuestras opciones de uso con los proveedores líderes en nube pública como Microsoft Azure podemos ofrecer una flexibilidad sin precedentes con el mismo completo software Everywhere de Teradata”.

Por su parte, el vicepresidente corporativo y evangelista principal de Microsoft, Steven Guggenheimer, observa que, “en este mundo impulsado por los datos, el interés por el análisis está en su punto más alto”.

“Los clientes de Microsoft Azure reconocen el valor de los datos y buscan activamente soluciones analíticas, como la base de datos de Teradata en Azure, que permite una innovación constante al mismo tiempo que optimiza la utilización de los recursos y simplifican la supervisión de la gestión”, concluye Guggenheimer.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

1 día ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

1 día ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

1 día ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

1 día ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago