Imagen: Shutterstock (autor: Kostenko Maxim)
Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para millones de personas alrededor del mundo, ya sea desde un punto de vista laboral o de mero ocio.
Pero, ¿qué ocurre cuándo alguien tiene un teléfono móvil con el que comunicarse cuando está fuera de casa o la oficina, pero carece de conexión a la Red? Por lo general significa que se quedará descolgado de muchos servicios… auque pronto será alguno menos.
Twitter quiere ofrecer su enorme feed de mensajes a partir del año que viene a las personas que todavía no tienen acceso a Internet, especialmente en países emergentes.
Y para ello ha llegado a un acuerdo con U2opia, según informa Reuters, que explica que se trata de una firma especializada en enganchar a los usuarios a través del protocolo USSD. Esto es, Unstructured Supplementary Service Data o, traducido, Servicio Suplementario de Datos no Estructurados.
Os recordamos que otra red social, Facebook, ha iniciado el proyecto Internet.org para intentar llevar Internet a todo el mundo. A día de hoy se calcula que unos 5.000 millones de personas en todo el planeta todavía no están conectadas.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…