Investigadores de la Universidad de Maryland han utilizado un virus que ataca a las plantas para crear un nuevo tipo de baterías de iones de litio que promete multiplicar por diez la eficiencia de las baterías.
El virus del tabaco fue escogido porque se reproduce rápidamente y puede adherirse al metal. El equipo de investigación modificó su estructura genética de forma que pudiera ser recubierta con metales e hizo crecer el nuevo virus en las placas de metal, que recubrió con metales conductivos con el fin de general electrodos eficientes.
Las estructuras de virus a escala nano tienen como objetivo incrementar la cantidad de energía que las baterías pueden almacenar, multiplicando por diez las cifras actuales.
Los investigadores también han explicado que el virus se muere en el proceso de revestimiento de metal, por lo que no hay peligro de que se extienda. Además, aseguran que el proceso es también mucho más eficiente porque el virus se adhiere al recubrimiento de electrodos de manera natural, eliminando la necesidad de un fijador industrial.
El equipo también informa de que la técnica es muy escalable y que podría utilizarse no sólo en baterías de portátiles o tablets, sino en baterías de escala nano utilizadas en sensores y dispositivos implantados.
Bajo la batuta de Miguel Ángel González, la región gestionada desde España ha superado por…
CrowdStrike presenta Charlotte AI Agentic Response y Workflows, ampliando el poder de la IA autónoma…
Trend Micro alerta de que, "aunque la mayoría entiende el impacto que está provocando a…
NetApp AIPod Mini utiliza procesadores Intel Xeon 6 e Intel Advanced Matrix Extensions, que se…
Como símbolo de "una nueva generación de amenazas híbridas", busca afiliados freelance a través de…
Los sectores más afectados son por la actuación de las APT son el TI y…