Fue exactamente el 4 de noviembre de 2009: Twitter lanzaba su versión oficial en español, sumando un idioma más a la oferta de la red de microblogging. Hasta ese momento sólo se podía acceder a la red en japonés o en inglés. Para ajustar la versión en castellano, Twitter confió en la comunidad. “Gracias a varios entusiastas hispanoparlantes, Twitter está disponible oficialmente en español”, aseguraba entonces.
Ahora, justamente un año después, la colaboración de esos “entusiastas hispanoparlantes” le ha salido muy a cuenta a la red de microblogging. En un año, Twitter creció en un 736% en España y Hispanoamérica, zonas en las que se habla como lengua principal el castellano.
“Desde las oficinas de Twitter, el equipo internacional les agradece a todos por su participación”, explican en un post en su blog oficial desde Twitter. La red está ahora también disponible en italiano, alemán y francés.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…