Visual COBOL, de la mano de Visual Studio 2012

Siguiendo con su tradicional ritmo de actualizaciones, Micro Focus acaba de anunciar la disponibilidad de Visual COBOL para Microsoft Visual Studio 2012. La compañía asegura de esta forma total integración con la plataforma de desarrollo de Microsoft, tal y como había sucedido en anteriores ocasiones.

Visual COBOL se puede utilizar como IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) dentro de Visual Studio 2012, lo que significa que los programadores podrán reutilizar y mejorar sus aplicaciones existentes en COBOL con otros lenguajes y plataformas como C#, Visual Basic y ASP.NET.

visual studio visual cobol
Visual Cobol totalmente integrado en Visual Studio (clic para ampliar)

Micro Focus lleva apostando fuertemente desde hace tiempo por la modernización de aplicaciones desarrolladas en COBOL. Estos procesos permiten, entre otras cosas, portar software creado con dicho lenguaje de programación a otras arquitecturas como, x86 y Windows Server, todo ello sin que sea necesario reescribir desde cero el código. El resultado de ello es una mayor optimización de los procesos y ahorro de costes, tal y como asegura la compañía.

Por otra parte, la llegada de Visual Studio 2012 facilita aún más la migración de aplicaciones hacia el modelo de cloud computing y, por ende, para que puedan ser ejecutadas desde dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Un claro ejemplo de ello es el uso de servicios de banca online a través de ellos, una tendencia cada vez más adoptada por los usuarios.

“Tanto Microsoft como Micro Focus están comprometidos para liderar la innovación tecnológica dentro de las aplicaciones de desarrollo y la modernización del mercado”, declara Kevin Brearley, director senior de gestión de producto para Micro Focus. “Estamos innovando continuamente para nuestros clientes y nos sentimos orgullosos de aportar la siguiente generación de los productos de desarrollo sobre COBOL a los usuarios de hoy de Visual Studio. Visual COBOL está ofreciendo ya, innovación empresarial para las aplicaciones empresariales básicas y con este anuncio, da un importante paso adelante para su integración en el contexto empresarial moderno.”

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Así operan las estafas laborales que simulan juegos para hacerte pagar

ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…

53 mins ago

Así logran los ciberdelincuentes hacerse con las contraseñas

ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…

2 horas ago

Adiós a la contraseña: la autenticación biométrica y multifactor se consolidan como estándar de seguridad

Knowmad Mood destaca que la biometría y la MFA son claves para reducir accesos no…

2 horas ago

Samsung Electronics firma un acuerdo para comprar Xealth

Avanza en sus esfuerzos para unificar la información de salud y ofrecer una plataforma de…

2 horas ago

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago