Xen libera la versión 4.0 de su hypervisor basado en código abierto

Xen.org acaba de anunciar la disponibilidad de su hypervisor de virtualización basado en código abierto, el cual asegura aportar un mayor rendimiento en este tipo de procesos, mejorando también otros características como la escalabilidad o disponibilidad de los sistemas virtualizados.

Se trata de Xen 4.0, que pretende acercarse aún más a las necesidades de las empresas, especialmente a la hora de desplegar entornos basados en cloud computing, donde la virtualización juega un papel cada vez más relevante.

En total, se han añadido más de 30 novedades, de entre las que destacan las nuevas capacidades relacionadas con la tolerancia a fallos. Ahora, cuando se migra una máquina virtual de un sistema a otro se lleva a cabo una copia exacta para mantenerla disponible en caso de cortes imprevistos durante la migración. La copia activa para mantener la actividad del usuario que esté utilizando esa máquina virtual, por lo que estos procesos se llevan a cabo prácticamente de forma transparente para ellos.

xen.jpg

Por otro lado, también se han añadido funcionalidades que permiten una mayor compatibilidad con los procesadores de última generación, como es el caso de los Intel Xeon 7500 (‘Nehalem EX’) y AMD Opteron 6000 (‘Magny-Cours’) y sus características RAS (fiabilidad, disponibilidad, servicio).

Desde la organización expresan que a día de hoy prácticamente ya no existe ninguna aplicación o sistema que no pueda lanzarse en modo virtualizado. Xen 4.0 parece haber llegado a su plena madurez.

Citrix es una de las compañías que más fuerte ha apostado por este hypervisor basado en código abierto.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

26 mins ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

1 hora ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

2 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

3 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

3 horas ago

Keyfactor ejecuta dos adquisiciones: Infosec Global y CipherInsights

La empresa matriz de Redtrust avanza con estas operaciones en materia de confianza digital y…

4 horas ago