ZoneAlarm DataLock

Anunciado hace unos meses, Check Point expandía las capacidades de su serie ZoneAlarm con DataLock, un producto para el cifrado de disco duro que ofrece una seguridad de 256-bit.

A la hora de instalar DataLock se plantean algunos pequeños retos en cuanto a la configuración, pero que son esenciales para crear una encriptación efectiva que proteja los datos en caso de que la contraseña se pierda o la información tenga que ser recuperada. Pero no hay que preocuparse demasiado porque un asistente ayuda a los usuarios durante el proceso para introducir una dirección de correo y una contraseña para el soporte técnicos, y un nombre de usuario y contraseña para poder acceder al ordenador después de la instalación.

Después de reiniciar el sistema debe utilizarse ese nombre de usuario y contraseña en lugar de la de Windows, y aparecerá un icono de DataLock para poder acceder al interfaz principal.

Heredado del software de seguridad ZoneAlarm, una pestaña muestra cualquier tarea que no se haya completado junto con un botón que permite solucionar el problema. Como novedad, la posibilidad de crear un disco de recuperación que ayudará a recuperar los datos encriptados en caso de que falle el sistema. Durante este proceso el software carga un archivo de recuperación a los servidores seguros de ZoneAlarm, algo que Check Point recomienda encarecidamente y sin lo cual el usuario recibirá un soporte limitado a la hora de recuperar datos o contraseñas olvidadas.

Como es lógico el tiempo que DataLock tarda en cifrar un disco dependerá del tamaño del mismo y de la cantidad de datos almacenados, lo que supondrá desde horas a minutos. La buena noticia es que se puede seguir trabajando con el PC mientras los datos se encriptan, e incluso se puede apagar el ordenador antes de que haya acabado. DataLock reiniciará el trabajo tan pronto como vuelva a tener una oportunidad.

Una vez que el proceso esta completado y que el disco duro se ha encriptado, puede decirse que termina el trabajo principal del software, que se limitará a cifrar los nuevos datos que se incorporen.

En caso de accidente Check Point proporciona soporte online y servicio telefónico 24/7 para la recuperación de datos o de contraseñas. Como complemento la compañía de seguridad ofrece 2GB de almacenamiento online para hacer copias de seguridad de los datos esenciales antes de que se inicie el cifrado.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

8 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

9 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

9 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

10 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

11 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

11 horas ago