Según se expone en los datos recopilados por la firma App Annie, para el año 2020 los ingresos globales del mercado de aplicaciones móviles alcanzarán los 102.000 millones de dólares.
En lo que respecta al panorama por países, la mayor subida en los ingresos se registrará en la región Asia Pacífico (APAC), seguida de cerca por Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y las Américas.
El estudio también revela que en economías maduras como Estados Unidos, Japón y Europa Occidental, el mercado de apps móviles registrará un crecimiento del 12% el próximo año.
De cara al año 2020 en App Annie esperan que las economías emergentes hayan subido su relevancia de forma considerable, suponiendo el 40% de los ingresos totales de las tiendas de aplicaciones y un avance del 29% interanual.
En concreto, la India será el país emergente que tendrá un mayor impulso en la comercialización de apps, por delante de Brasil, Argentina, México, Argentina e Indonesia.
Desde App Annie explican que en la segunda mitad de 2016 y los meses venideros, smartphones económicos ofrecerán a nuevos habitantes del mundo la posibilidad de acceder al campo de las aplicaciones.
Además, el estudio pronostica que los desarrolladores aumentarán su interés en la inteligencia artificial, el reconocimiento de objetos y el contexto de los usuarios, lo que transformará la forma en que los consumidores interactúan con las apps.
El fenómeno de la denominada "Gran Renuncia", masivo en Estados Unidos, comienza tímidamente a producirse…
España consigue por primera vez alcanzar un 40 % de producción de energía mediante renovables.
Nvidia reducirá hasta un 30 % el consumo energético de los centros de datos gracias…
Durante el SAP Sapphire Madrid, el fabricante de software muestra las claves para que las…
La compañía consolida su estrategia de canal que ya supone el 80% de sus ingresos.
Combinarán su tecnología y experiencia para favorecer la transformación de empresas en todos los sectores.