Categories: Empresas

5 tendencias tecnológicas a seguir durante 2013

Nos encontramos en los inicios de un año que puede ser decisivo para gran parte de la industria tecnológica, un año de cambio, de innovación, quizá de cambio de paradigma en lo que hasta ahora se consideraba asentado e inmovible. Un año en el que la importancia de dispositivos móviles como smartphones y tablets puede ser esencial para imprimir la ruta del futuro más próximo. Tecnología portátil y redes de conexión inalámbrica de banda ultra-ancha tendrán más importancia que lo que hace unos años se consideraba decisivo: mayor potencia, pantalla de mayor tamaño.

Este 2013 puede marcar definitivamente la evolución desde el “más potente” hacia el “más liviano, más rápido”. Pero con todo no hay que perder de vista estos cinco grandes desarrollos:

1.- El futuro de Microsoft.

Al antaño gigante de Redmond le puede haber salido muy caro el hecho de haber perdido el tren de la innovación tecnológica en dispositivos móviles donde ha sido claramente superado por su antaño rival Apple, pero en 2012 intentó jugar la última baza con la completa renovación de Windows 8, fuertemente orientado a dispositivos móviles, por no hablar con su alianza con otro ex-gigante, Nokia, también batido por Apple.

Ya puede comenzar a afirmarse que la era del PC ha terminado y Microsoft tene que demostrar a clientes y usuarios profesionales y domésticos que con Windows 8 y Surface puede responder a las exigencias.

2.- ¿Recuperará Apple su predominio?

Parecía no tener límites en su crecimiento y su capacidad de innovación y generación de ilusión pero durante 2012 los de Cupertino parecen en algunos aspectos dejarse llevar cómodamente por la corriente iniciada por el malogrado Jobs. Los dos grandes hitos de Apple en 2012 pueden resumirse en un iPhone con una pantalla más grande y un iPad con una pantalla más pequeña. Los dos smartphones lanzados desde que Tim Cook está al frente han presentado algunos problemas o hasta funciones incompletas o deficientes (Siri, Maps…) que han obligado incluso a ofrecer disculpas y acarrear despidos en la cúpula de la empresa (Scott Forstall), llegando a aconsejar soluciones de la competencia que muchos usuarios priorizar frente a las de la propia Apple (Google Maps, Gmail, Chrome, YouTube…). Con Johnny Ive ahora al frente de las divisiones de hardware y software falta por comprobar que su reputación como diseñador de cabecera responsable en parte del éxito de los productos Apple más populares (iPhone, iPad) permite a la empresa continuar en la cresta de la ola.

3.- ¿Será Amazon capaz de mantener el pulso con Apple y Google?

Con años de labrarse una cómoda y sólida posición como la principal tienda online y tras lanzar una exitosa gama de lectores de libros electrónicos y adentrarse con no menos éxito en el reñido mercado de los tablets podría haber llegado el momento para la empresa de Jeff Bezos de plantar cada a los dos grandes contendientes del mercado. Su Kindle Fire HD es un más que digno rival para el Nexus 7 y el iPad Mini. Amazon no quiere que los usuarios de sus dispositivos puedan acceder a cualquier contenido sino a los suyos propios (precio pago de su importe, evidentemente). Lo que iTunes+iPod hicieron mediante la música por Apple es lo que Amazon pretende conseguir aunque no va a ser tan sencillo. Ni Kindle Fire tiene la presencia en el mercado del iPad ni Amazon tiene la cantidad de servicios online que ofrece Google. ¿Veremos un conjunto de herramientas de Amazon que conste de email, buscador y red social?

4.- ¿Podrá seguir creciendo Facebook?

2013 es el primer año de Facebook como empresa cotizada en Bolsa y debe probar su capacidad para ser estable en los mercados de cotizaciones. No es tan sencillo vender emplazamientos publicitarios dentro de la red social para su visualización en dispositivos móviles como en el ordenador, debiendo además sortear la Espinosa cuestión de cómo ofrecer publicidad contextual al usuario sin traspasar la línea protectora de la privacidad personal, una cuestión que cada vez preocupa más… mientras Zuckerberg debe ofrecer beneficios a sus accionistas.

5.- ¿Podrá Google recobrar Android de manos de Samsung y las operadoras telefónicas?

La cruda realidad del mercado de los smartphones es la siguiente: las únicas empresas que obtienen beneficios son Apple y Samsung. Cualquier otra (HTC, Motorola, Sony…) las están pasando canutas… lo que representa un problema para Google. Apple escribe su propio software para el iPhone y Samsung tiene su propia versión personalizada de Android. La posición dominante de los surcoreanos podría llevarles a desarrollar su propia versión de Android, al estilo de lo que Amazon ha hecho con sus Kindle… o de lo que algunos operadores (en USA Verizon o AT&T) hacen con sus interfaces personalizadas que se superponen al SO de Google. La animosidad es tal que el Google Nexus 4 no tiene funciones LTE debido a la falta de acuerdo y cooperación entre ambas partes. Las antípodas de lo que sucede con Apple, donde se da la integración total entre desarrollo de software y hardware, un férreo control que irrita a algunos usuarios por la falta de libertad pero que a cambio proporciona una seguridad y un soporte centralizado y sólido.

Estas vertientes tecnológicas son las que quizás resulten más decisivas y determinantes en el año que ahora empieza y desde The Inquirer estaremos atentos para ofrecerte toda la información relativa a las mismas y mucho más.

vINQulo

CNN

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

2 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

6 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

7 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

9 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

9 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

10 horas ago