6 de cada 10 peticiones de derecho al olvido en España caen en saco roto

Google lleva desde mayo de 2014 retirando enlaces de sus resultados de búsqueda que pueden perjudicar a las personas sobre las que trata su contenido. De acuerdo con un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los buscadores son responsables del tratamiento que reciben los datos personales de los usuarios y Google debe aceptar las solicitudes de derecho al olvido sobre datos inadecuados, irrelevantes, excesivos o que no se ajustan al interés público.

Desde entonces, la compañía de Mountain View ya ha revisado para su posible retirada más de 1,4 millones de URLs. Han sido concretamente 1.401.996, vinculadas a 398.829 solicitudes que procedían de diferentes ciudadanos europeos. Y, al final, el buscador ha acabado retirando el 42,6 % de los enlaces.

Así lo demuestran los números de su informe de transparencia, que ha sido actualizado con fecha del 7 de marzo. Gracias a esta actualización también sabemos que España es uno de los cinco países más activos en términos de derecho al olvido. Desde el 29 de mayo de 2014, los usuarios españoles han emitido 38.079 peticiones para el borrado de 118.197 URLs. Más de 6 de cada 10 no fueron retiradas.

A partir de esta misma semana, Google se ha comprometido a introducir cambios en la forma que tiene de garantizar la privacidad de los afectados por sus enlaces. Además de retirar resultados de todas las versiones europeas de Google Search, tendrá en cuenta el resto de dominios, incluyendo google.com, si el acceso a la información se intenta hacer desde el país de la persona que ha pedido su eliminación. Para ello, Google recurrirá a tecnología de geolocalización.

En cuanto a la retirada de contenido por cuestión de derechos de autor, el mes pasado Google recibió solicitudes para casi 76,9 millones de URLs. Tan sólo la semana del 29 de febrero se tramitaron peticiones para 21.064.700 URLs, marcando un nuevo máximo histórico.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

2 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

2 días ago