Adobe lanza la primera solución open source de firma digital en la nube

Partiendo del trabajo del Cloud Signature Consortium, Adobe ha anunciado “la primera tecnología de firma digital de código abierto basada en la nube”. Una solución que pretende asumir la demanda de métodos sencillos pero seguros de rubricar documentos en dispositivos como smartphones y tabletas.

Según ha explicado Adobe, Adobe Document Cloud y Adobe Sign propiciarán este tipo de firma electrónica avanzada con independencia del buscador o el terminal utilizados.

“El software libre impulsa industrias enteras, permitiendo la interoperabilidad entre soluciones que de lo contrario quedarían fragmentadas, allanando el camino para una adopción generalizada”, comenta sobre este lanzamiento Bryan Lamkin, vicepresidente ejecutivo y director general de Digital Media para Adobe.

“En Adobe”, continúa Lamkin, “fuimos pioneros de las firmas digitales. Como creadores y líderes de estándares como el PDF, nos sentimos orgullosos de, una vez más, haber animado a la industria a desarrollar un nuevo software libre para firmas digitales basadas en la nube, asegurando a los clientes una experiencia excelente”.

Durante las próximas semanas se publicará la versión de prueba de Adobe Sign para que los clientes puedan hacerse con ella.

Adobe Sign gana, además, la capacidad de propiciar flujos de trabajo integrales más allá de firmas y autorizaciones. Para restar complejidad a la colaboración por equipos, ofrece envío avanzado de documentos. Será posible solicitar la cumplimentación de formularios sin firma. Y cuando se necesite acuso de recibo, una opción de entrega certificada confirmará que el documento ha llegado al destinatario.

Entre otras cosas, Adobe Sign apuesta por gestionar de manera online los procesos desde el principio hasta el fin. Un panel de control personalizado permite ver lo que ocurre en tiempo real. Y la solución soporta Microsoft SharePoint.

La aplicación móvil promete escaneado rápido de documentos impresos y el envío para su firma. Está preparada para ajustar el tamaño de texto con hasta cinco niveles de zoom. Y habilita la localización a simple vista.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

9 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

11 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

12 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

13 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

14 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

14 horas ago