Adobe ha sufrido en los últimos años un cambio radical desde que abandonara su política comercial de vender licencias de sus productos y apostara por un método de suscripción mensual basado en la nube.
El cambio al Cloud Computing ha sido recibido con agrado por parte de los mercados, que han hecho que se duplique el precio de las acciones de Adobe en comparación con el que registraba la compañía hace dos años.
El jueves 12 de diciembre la empresa presentará los resultados financieros del último trimestre de su año fiscal, unas cifras que reflejarán si la apuesta por la nube ha resultado provechosa.
Lo cierto es que todo invita al optimismo, ya que el pasado septiembre Adobe alcanzó el millón de suscripciones a sus productos y por otra parte, los informes de firmas como IDC, apuntan que el mercado del software en la nube seguirá creciendo en el futuro.
Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…
Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…
Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .
Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…
Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…
El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…