Muchas aplicaciones se anuncian como gratuitas pero lo cierto es que no todas lo son al pie de la letra, ya que en algunos casos incluyen la posibilidad de realizar compras “in-app” para acceder a más contenidos y funciones.
Tras las denuncias de grupos de consumidores que se quejaban de que los menores pudieran realizar compras “in-app” sin control, la Comisión Europea se metió de lleno en el caso en febrero para lograr que Apple y Google llegaran a una solución satisfactoria para las partes implicadas en el asunto.
En el caso de Google, la empresa ha propuesto un paquete de medidas que se están implementando en Android, entre las que destacan eliminar la palabra “Gratuita” de los juegos que permiten compras “in-app”, así como cambios en la configuración de los pagos en las aplicaciones, de forma que estos deban ser autorizados por el usuario en cada transacción que se realice desde el dispositivo.
En cambio, la Comisión Europea ha lamentado que no puede decir lo mismo de Apple, y ha acusado a la firma de no ponerse manos a la obra para solucionar los problemas surgidos por la autorización de los pagos.
Las autoridades europeas recuerdan que Apple prometió hacer cambios en ese sentido, pero comentan que no dijeron nada sobre el tiempo que tardarían en implementarlos, informan en ITProPortal.
El crecimiento interanual ha sido del 21,5 % a tipos de cambio constantes, superando las…
El Gigante Azul publica sus resultados financieros para el segundo cuarto de 2025.
Tanto las búsquedas en Google, como las suscripciones, plataformas y dispositivos, los anuncios en YouTube…
Qlik anuncia "una forma simplificada de acceder" a herramientas de inteligencia artificial y analítica generativa.
Salesforce presenta Agentforce for Media, una suite de agentes de IA que automatiza ventas, campañas…
CrowdStrike incorpora falcon-mcp y servicios AI Red Team al AWS Marketplace para impulsar flujos de…