Categories: Empresas

Apple, Microsoft y Google, trío de marcas más valiosas del mundo

Las compañías tecnológicas lideran el ranking de las marcas más valiosas del mundo. El top 3 está conformado por Apple, Microsoft y Google.

Así lo destaca la consultora Brand Finance, especializada en valoración de marcas, que ha publicado los resultados de su informe Global 500 2024. Apple lidera con un valor de 482 100 millones de euros. Microsoft y Google tienen cifras cercanas entre sí de 317 800 millones y 311 200 millones, respectivamente.

Las dos siguientes clasificadas también son puramente tecnológicas: Amazon y Samsung. En el top 10 salen otros nombres como los de TikTok y Facebook.

A nivel europeo, la alemana Deutsche Telekom es la firma más destacada, con un valor de 68 400 millones de euros, lo que supone una mejoría del 13 % respecto al año pasado. Esto le vale para ser la marca de telecomunicaciones más valiosa a nivel global. En términos generales es la novena compañía más valiosa del mundo.

Otra empresa de telecomunicaciones, Movistar, es la única española relacionada con el ámbito tecnológico que figura en el informe. Se sitúa por detrás del Banco Santander y Zara como marcas españolas punteras, pero por delante de BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola. Cae de la lista Repsol.

Las siete marcas españolas clasificadas en esta edición suman un valor conjunto de 62 500 millones de euros. Pilar Alonso Ulloa, Managing Director para Iberia y Sudamérica de Brand Finance, comenta que “nuestras marcas desempeñan un papel crucial en proyectar la calidad y la innovación de España a escala internacional, contribuyendo al crecimiento económico y consolidando nuestra posición en el escenario global”, con papel protagónico para el sector banca, “seguidas de moda, telecomunicaciones, retail y energía”.

Brand Finance también destaca el papel de NVIDIA como marca que más ha evolucionado tras impulsar un 155 % su valor de marca para llegar a los 41 500 millones de euros. En esto tiene que ver su trabajo con chips de inteligencia artificial.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Appian pone la IA en el centro de los procesos

El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…

9 horas ago

9 de cada 10 directores de TI creen que la IA intimida a sus trabajadores

La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…

18 horas ago

HP asegura que, en 2026, el 50 % del mercado serán PCs con IA integrada

La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…

19 horas ago

La legalidad de las transferencias de datos entre UE y Estados Unidos vuelve a tambalearse

"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…

19 horas ago

Fujitsu y RIKEN anuncian un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.

20 horas ago

Ampliado hasta el 14 de mayo el plazo para participar en los ARME Awards

La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…

21 horas ago