La explotación de vulnerabilidades crece un 55 %. Esta es una de las grandes conclusiones del Informe de Tendencias sobre Amenazas de Red de Unit 42, la división de investigación de Palo Alto Networks.
Centrado en lo ocurrido a lo largo de 2022, este estudio destaca la evolución del malware para Linux, que se dirige contra dispositivos de carga de trabajo en la nube. Un 90 % de las instancias de nube pública funcionan actualmente con Linux y las amenazas más comunes que soportan son botnets, coinminers y backdoors.
Los actores de amenazas son especialmente propensos a dirigirse a personas que visitan páginas web para adultos (20,2%) y servicios financieros (13,9 %) con dominios recién registrados.
En cuanto a las acciones a través del correo electrónico, Unit 42 señala que los PDF son el tipo de archivo adjunto más popular para iniciar infecciones por email, con una participación del 66,6 %.
Otro dato que deja la investigación es que el tráfico de criptomineros se duplicó durante 2022. También crece el malware contra industrias que usan tecnología OT. La media de ataques en organizaciones del sector manufacturero, servicios públicos y la industria energético se ha disparado un 238 %.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…
El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…
Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.
Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…
Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…
Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…