Categories: Seguridad

Casi 7 de cada 10 trabajadores en España ponen en riesgo la seguridad de su empresa conscientemente

La mayoría de los profesionales españoles realiza acciones que contravienen la seguridad de sus empresas. El 73 % admite haber reutilizado o compartido una contraseña, entregado credenciales a una fuente no fiable o hecho clic en enlaces compartidos por remitentes desconocidos.

Y, de ellos, un 94 % lo hizo a pesar de que conocía los riesgos asociados. Esto supone que un 67 % de los empleados terminó debilitando de forma deliberada a sus organizaciones.

Así se desprende de la décima edición del informe State of the Phish de Proofpoint, de carácter anual, que pone en entredicho la creencia de que los usuarios asumen riesgos por falta de conocimientos.

La motivación más común para actuar con imprudencia es el ahorro de tiempo (42 %). Los trabajadores consultados también alegan cuestiones como comodidad (27 %) o una sensación de urgencia (25 %).

El caso es que sus malos actos pueden derivar en infecciones de malware, filtraciones de datos y pérdidas económicas. Aunque la incidencia de ciertos ataques como el phishing ha disminuido durante los últimos meses, sus consecuencias empeoran. Las multas por incumplimiento regulatorio han crecido un 25 % y los daños a la reputación, un 56 %.

“Los ciberdelincuentes saben que es fácil aprovecharse de las personas, ya sea por una negligencia, comprometiendo su identidad o, en algunos casos, porque actúan con malas intenciones”, comenta Ryan Kalember, director de estrategia de Proofpoint.

“Las personas desempeñan un papel fundamental en la seguridad de una organización, ya que el 74 % de los incidentes todavía se centra en el factor humano“, señala.

“Aunque fomentar una cultura de la seguridad es importante, la formación por sí sola no es suficiente”, opina Kalember. “Saber lo que hay que hacer y hacerlo son dos cosas distintas. El reto ahora no es sólo la concienciación, sino el cambio de comportamiento”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

2 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

2 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

2 días ago