Check Point Software mejora Infinity IA Copilot con tecnología de Microsoft

Check Point Software aprovechará el servicio Azure OpenAI de Microsoft para impulsar las capacidades de su asistente Infinity IA Copilot. La inteligencia artificial (IA) generativa y la automatización permiten a esta herramienta mejorar la administración de seguridad para responder ante amenazas y mitigar incidentes.

Ahora utilizará los modelos avanzados de lenguajes grandes (LLM) de Microsoft para acelerar los plazos de resolución de la administración hasta en un 90 %. Además, ofrecerá protección unificada en la nube. El objetivo final es aliviar la carga de trabajo de los equipos de seguridad en un momento en el que los ciberdelincuentes se han sofisticado y los especialistas en tecnología escasean.

“Nuestra colaboración con Microsoft Azure OpenAI Service representa un importante salto en nuestra misión de ofrecer las soluciones de seguridad basadas en IA más avanzadas”, profundiza Eyal Manor, vicepresidente de Gestión de Producto de Check Point Software. “Al combinar la experiencia y las herramientas de IA de Microsoft con nuestro amplio conocimiento de la ciberseguridad a través de las redes, la nube y los dispositivos, estamos estableciendo nuevos puntos de referencia sobre lo que las empresas pueden lograr en su batalla contra las crecientes ciberamenazas con recursos de TI limitados“, comenta.

Anat Gil, jefa de socios de Microsoft en el sudeste de Europa, recalca que el compromiso es “emplear la tecnología de IA para mejorar la ciberseguridad. Al integrar Microsoft Azure OpenAI Service con Check Point Infinity IA Copilot”, dice, “no sólo estamos avanzando en las capacidades de la IA para proteger los entornos digitalizados, sino que también estamos capacitando a las empresas para navegar por el panorama digital de forma segura y confiada, mejorando en gran medida la eficacia de su personal de seguridad actual”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

3 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

3 días ago