Check Point Software aprovechará el servicio Azure OpenAI de Microsoft para impulsar las capacidades de su asistente Infinity IA Copilot. La inteligencia artificial (IA) generativa y la automatización permiten a esta herramienta mejorar la administración de seguridad para responder ante amenazas y mitigar incidentes.
Ahora utilizará los modelos avanzados de lenguajes grandes (LLM) de Microsoft para acelerar los plazos de resolución de la administración hasta en un 90 %. Además, ofrecerá protección unificada en la nube. El objetivo final es aliviar la carga de trabajo de los equipos de seguridad en un momento en el que los ciberdelincuentes se han sofisticado y los especialistas en tecnología escasean.
“Nuestra colaboración con Microsoft Azure OpenAI Service representa un importante salto en nuestra misión de ofrecer las soluciones de seguridad basadas en IA más avanzadas”, profundiza Eyal Manor, vicepresidente de Gestión de Producto de Check Point Software. “Al combinar la experiencia y las herramientas de IA de Microsoft con nuestro amplio conocimiento de la ciberseguridad a través de las redes, la nube y los dispositivos, estamos estableciendo nuevos puntos de referencia sobre lo que las empresas pueden lograr en su batalla contra las crecientes ciberamenazas con recursos de TI limitados“, comenta.
Anat Gil, jefa de socios de Microsoft en el sudeste de Europa, recalca que el compromiso es “emplear la tecnología de IA para mejorar la ciberseguridad. Al integrar Microsoft Azure OpenAI Service con Check Point Infinity IA Copilot”, dice, “no sólo estamos avanzando en las capacidades de la IA para proteger los entornos digitalizados, sino que también estamos capacitando a las empresas para navegar por el panorama digital de forma segura y confiada, mejorando en gran medida la eficacia de su personal de seguridad actual”.
Casi un tercio de las empresas pioneras en el uso de la IA generativa ya…
Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…
Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.
El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".
Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.
Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…