Categories: Cloud

Microsoft ofrecerá supercomputadoras Cray en Azure

Microsoft y Cray han anunciado una alianza que pretende ampliar la disponibilidad de a supercomputación y desatar nuevos descubrimientos.

Y es que gracias a esta alianza se ofrecerán sistemas de supercomputación Cray dedicados en los centros de datos de Microsoft Azure.

En este sentido, Peter Ungaro, presidente y CEO de Cray destaca que se presentarán “los superordenadores Cray a una clase completamente nueva de clientes que necesitan los recursos informáticos más avanzados para expandir sus capacidades de resolución de problemas, pero que desean que esta nueva capacidad esté disponible para ellos en la nube”. Investigadores, analistas y científicos, entre otros, podrán aprovechar el potencial de la supercomputación. Y a esta lista se podrán sumar aquellos que antes no podían mantener un sistema Cray on-premise.

La idea es facilitar el trabajo con inteligencia artificial, el análisis avanzado y tareas de simulación y modelado a escala.

“Al trabajar con Cray para proporcionar supercomputadoras dedicadas en Azure, estamos ofreciendo a los clientes” tanto “rendimiento” como “escalabilidad”, indica Jason Zander, vicepresidente corporativo de Microsoft Azure, lo que dará lugar a “una gran cantidad de nuevos escenarios inimaginables en la nube pública. Más importante aún, estamos llevando a los clientes a una nueva era al permitirles usar HPC e IA”, o computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, “para impulsar avances innovadores en ciencia, ingeniería y salud”.

Según Peter Ungaro, entre las ventajas principales están “la capacidad de escalar aplicaciones a niveles sin precedentes y el rendimiento y capacidades que anteriormente solamente se encontraban en los mayores centros de supercomputación on-premise“.

“La asociación de Cray y Microsoft está ampliando la accesibilidad de las supercomputadoras Cray y brinda a los clientes las capacidades de la supercomputación basada en la nube que necesitan para aumentar su ventaja competitiva”, termina el directivo de Cray.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El Desarrollador Full-Stack de Sistemas Inteligentes: el nuevo perfil clave para liderar la revolución digital

Con más de 500.000 vacantes previstas para 2025, este perfil híbrido lidera la digitalización integrando…

7 horas ago

La demanda empresarial supera a la de los consumidores en PC

Gartner calcula que durante el segundo trimestre se enviaron más de 63 millones de ordenadores…

9 horas ago

Intelcia y Google Cloud anuncian el despliegue de MyData

Construida sobre Google Cloud Platform, MyData llega como "una plataforma que empodera a los equipos,…

9 horas ago

Aumentan un 115 % los ciberataques con malware que imita a herramientas de IA como ChatGPT

Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…

10 horas ago

Así operan las estafas laborales que simulan juegos para hacerte pagar

ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…

11 horas ago

Así logran los ciberdelincuentes hacerse con las contraseñas

ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…

11 horas ago