Un equipo de físicos australianos y americanos, con base en las Universidades de Nueva Gales del Sur y Purdue, ha conseguido lo que hasta hace poco parecía imposible: desarrollar un transistor a partir de un único átomo y hacer que funcione.

Imágenes: Nature

En concreto, utilizando un microscopio de efecto túnel, los investigadores fueron capaces de definir un grupo de seis átomos de silicio y reemplazar uno de ellos por un átomo de fósforo. Aunque diferentes científicos habían trabajado en este dirección durante la última década, el logro se encuentra en la precisión con la que se ha conseguido colocar este nuevo “switch” liliputiense, y en el uso de técnicas estándar de la industria para la construcción los circuitos, por lo que es posible leer y escribir información.

“Esta es la primera vez que alguien ha demostrado controlar un solo átomo en un sustrato con tal nivel de precisión”, resume Michelle Simmons, directora del Centro ARC para Computación Cuántica y Comunicación. Y es que se ha pasado de un margen de error de 10 nanómetros a sólo medio nanómetro. “Es un dispositivo perfecto”.

Esto abre las puertas a la construcción de un ordenador cuántico de tamaño super reducido, capaz de desenvolverse en un mundo a nanoescala y a mayor velocidad que las máquinas actuales fabricadas con silicio. Y es que, a diferencia de las computadores convencionales con transistores con diferentes estados de encendido-apagado o combinaciones de unos y ceros, los equipos cuánticos están construidos con “qubits” capaces de representar múltiples valores simultáneamente.

Por otra parte, la investigación demuestra “que la Ley de Moore se puede escalar hacia un nivel atómico de silicio”, comenta el profesor de ingeniería eléctrica e informática, Gerhard Klimeck, co-líder del proyecto.  O que “las tecnologías de la computación clásica pueden sobrevivir a escala atómica”, tal y como recoge The New York Times.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

1 día ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

1 día ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

1 día ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

1 día ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

1 día ago